La UNMDP exige al Gobierno promulgar la Ley de Financiamiento Universitario
La Universidad Nacional de Mar del Plata reclama al Ejecutivo la inmediata promulgación de la norma que garantiza recursos para salarios, becas, infraestructura y sostenimiento del sistema universitario público. Docentes y no docentes anunciaron medidas de fuerza si no se cumple.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se sumó al reclamo de las universidades públicas de todo el país que exigen al Gobierno de Javier Milei la urgente promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial.
El Consejo Superior de la UNMDP aprobó por unanimidad la Declaración N°2, a partir de una iniciativa presentada por la Federación Universitaria Marplatense (FUM). En el documento se solicita formalmente al Gobierno “la inmediata promulgación” de la Ley N° 27.795 y se advierte que su incumplimiento constituye “un grave perjuicio para el conjunto de las universidades nacionales y un ataque directo a la universidad pública argentina”.
Qué establece la Ley de Financiamiento Universitario
La norma garantiza fondos específicos para fortalecer las universidades nacionales: recursos para docencia, investigación y extensión, recomposición salarial de docentes y no docentes, infraestructura, becas estudiantiles y financiamiento de colegios preuniversitarios.
El Consejo Superior destacó que la ley “constituye un paso fundamental para el fortalecimiento del sistema universitario público nacional” y que su aplicación tendrá un impacto positivo tanto en la UNMDP como en el resto de las universidades, permitiendo contar con recursos suficientes para sostener y proyectar las actividades académicas.
Plazos y situación legal
La Ley N° 27.795 fue aprobada por el Congreso, vetada por el presidente y ratificada por ambas cámaras con más de dos tercios de los votos. Según la Constitución, el Poder Ejecutivo dispone de diez días para promulgar la normativa, pero hasta ahora no lo ha hecho, lo que implica, según la UNMDP, un desacato de la decisión del Congreso.
El plazo para la promulgación vence este lunes, 21 de octubre, según advirtió el rector Alfredo Lazzeretti, quien aseguró: “Si no lo hace, vamos a recurrir a todos los elementos que nos permite la justicia. Que se preparen, porque vamos a ir a fondo para que esa ley se cumpla”.
Medidas de fuerza y protestas
Docentes y personal no docente ya anunciaron acciones de protesta. La CONADU resolvió un paro nacional de 24 horas para el 21 y 22 de octubre, acompañado de acciones de visibilización. Localmente, ADUM realizará clases públicas, semaforazo y volanteada en Independencia y Rodríguez Peña, y advirtió que para el 22 podría haber un paro total si el Gobierno no cumple.
Los no docentes nucleados en FATUN también fijaron el 20 de octubre como fecha límite para la promulgación. Estas medidas buscan garantizar la educación pública y la correcta aplicación de la ley, asegurando salarios y funcionamiento universitario adecuados.
El Consejo Superior llamó a toda la comunidad universitaria a mantener el estado de alerta y movilización, promoviendo acciones de visibilización, debate y concientización sobre la importancia de aplicar plenamente la ley que reafirma el compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad en Argentina.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión