Lesa humanidad: Extrabajador de La Nueva Provincia complicó a la familia Massot
Un miembro del sindicato de Artes Gráficas, apuntó contra los dueños del medio por el secuestro y posterior asesinato de dos empleados del matutino durante la última dictadura miliar. Aseguró que fueron motivados por una serie de medidas de fuerza en la que reclamaban el cumplimiento de los convenios de trabajo.
Un ex miembro del sindicato de Artes Gráficas que trabajaba en los talleres de impresión del diario la Nueva Provincia de Bahía Blanca complicó a los dueños del matutino, la familia Massot, durante un juicio por crímenes de lesa humanidad.
Teófilo Gandi, el testigo, fue despedido tres semanas después de que los militares tomaran el poder en marzo de 1976. Fue compañero de Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, delegados de los talleres, que fueron secuestrados el 30 de junio de ese año y aparecieron asesinados en la Cueva de los Leones.
En su declaración, Gandi aseguró que la causa de los secuestros y su propio despido fue su participación en una serie de medidas de fuerza llevada adelante por los empleados durante 1975, en las que reclamaban el cumplimiento de los convenios de trabajo.
El juicio en el que declaró Gandi investiga el rol de la Armada de Bahía Blanca durante la última dictadura militar, con quien Vicente Massot presuntamente tuvo una relación estrecha.
Está acusado de formar parte, "junto con los mandos militares" de "una asociación ilícita con el objetivo criminal de eliminar un grupo nacional", para lo cual habría contribuido desde el multimedios actuando "de acuerdo a las normativas y directivas castrenses y en cumplimiento de tales".
En la causa hay 25 exmilitares detenidos por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios contra 66 víctimas, entre ellos, los dirigentes del Sindicato de Artes Gráficas, Heinrich y Loyola.