19/03/2022 12:28 Hs.
Lima busca su autonomía: Qué otras ciudades bonaerenses fueron por la independencia

Tras la aprobación del proyecto por parte de Diputados, Lima adquirió la categoría de “ciudad" y avanza en su búsqueda de autonomía para separse de Zárate. No es la primera vez en Buenos Aires que la población exige la autonomía de su localidad, incluso en la actualidad hay proyectos en diversas regiones.

A- A A+

Amparados por la Ley de Ciudades, la localidad de Lima en Zárate adquirió la categoría de ciudad, un primer paso para su autonomía, noticia que despertó la alegría del pueblo limeño.

Lo primero que hay que saber es que la ley establece que, para ser declarado ciudad, los pueblos o localidades de Partidos del Conurbano Bonaerense o del Gran La Plata, deberán contar con una población no inferior a 30.000 habitantes, según el último censo oficial realizado.

En el caso de las localidades pertenecientes a los restantes Partidos de la Provincia, deberán contar como mínimo con una población censada de 5000 habitantes.

El 28 de diciembre de 1994, la Legislatura Provincial sancionó la Ley 11.610/94 creando sobre el territorio del Partido de Morón los municipios de Ituzaingó y Hurlingham cuyos primeros intendentes asumieron el 10 de diciembre de 1995: Dr. Juan José Álvarez y Alberto Descalzo respectivamente.

Ambos municipios habían heredado las normas y códigos del hasta entonces Partido de Morón que también había tenido sus conflictos con La Matanza cuando fueron unido por un breve tiempo, pero vueltos a separar en 1825. 

Es al día de hoy que el municipio de la Tercera Sección mantiene sus conflicto, pero de forma interna. 

El Municipio lidera el ranking de los más poblados en la provincia de Buenos Aires con 1.775.816 habitantes según el censo de 2010 y está conformado por 16 localidades: 20 de Junio, Aldo Bonzi, Ciudad Celina, Ciudad Evita, González Catán, Gregorio de Laferrere, Isidro Casanova, La Tablada, Lomas del Mirador, Rafael Castillo, Ramos Mejía, San Justo (cabecera), Tapiales, Villa Luzuriaga, Villa Madero y Virrey del Pino.

Desde Ramos Mejía, vecinos y políticos presentaron gran cantidad de proyecto pidiendo por la autonomía de la localidad y la creación de nuevos municipios. 

Uno de los últimos proyectos presentados por la UCR justifica el pedido con que "el Partido de La Matanza envuelve un gran número de comunidades que difieren en sus necesidades, características y modos de vida. La concreción de esto en una división política, (autonomia y autarquia) no es más que llevar a la formalidad lo que en práctica y costumbre ya existe".

En este caso la propuesta es que se lleven a cabo las siguientes divisiones: La Matanza (Ramos Mejía, San Justo, Lomas del Mirador, Villa Insuperable), Los Tapiales (Tapiales, Aldo Bonzi, Tablada, Ciudad Evita, Villa Celina), Laferrere (el más populoso, con Laferrere, parte de Ciudad Evita, Rafael Castillo y Casanova) y Juan Manuel de Rosas (González Catán y Virrey del Pino).

Otra propuesta fue la de Esteban Bullrich en su libro "Una nueva Buenos Aires, que propuso partir en dos al conurbano y crear dos nuevos municipios en La Matanza:

  • Provincia de Buenos Aires Atlántica: con la ciudad de Mar del Plata como capital y conformado por 20 partidos del sureste de Buenos Aires.
  • Provincia de Buenos Aires del Sur: con más de 30 municipios su capital en la ciudad de Bahía Blanca. Incluiría la zona centro y suroeste de la provincia.
  • Provincia de Buenos Aires del Norte: con capital en San Nicolás, implicaría unos 30 partidos del norte del actual distrito.
  • Provincia de Luján: Sería la primera división del conurbano, ocupando el norte del Gran Buenos Aires y parte del oeste.
  • Provincia del Río de la Plata: La otra mitad de la actual zona oeste del GBA y su zona sur, manteniendo la capital provincial de La Plata como centro.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.