Mar del Plata: alerta por la aparición de delfines muertos en la costa
Se trata de dos ejemplares de franciscana. Es una especie en peligro de extinción. El Grupo de Investigación “Biología, ecología y conservación de mamíferos marinos” analiza las causas. El informe completo.
En los últimos días se hallaron al menos dos delfines sin vida en las playas de Mar del Plata lo que generó alerta y análisis entre los organismos que investigan y protegen a la fauna marina. En detalle, se encontraron dos ejemplares sin vida de delfines franciscana: una hembra preñada de 150 centímetros de longitud total y un macho de 124 centímetros de longitud total.
Según informa el medio local La Capital, los animales fueron encontrados los días 17 y 22 de octubre pasados en la zona de La Perla. Cabe aclarar que esta especie se encuentra en extinción. Según datos de la Fundación Fauna Argentina, de los 15.000 ejemplares que había hace unos quince años, hoy quedarían menos de 10.000.
Desde el Grupo de Investigación “Biología, ecología y conservación de mamíferos marinos” precisaron que el ejemplar franciscana, es un pequeño delfín característico de la región costera bonaerense. Pese a ello, debido a su pequeño tamaño, coloración pardo-grisácea y comportamiento evasivo, es una especie casi desconocida para la gente.

La franciscana es un Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires, (Ley 14922), lo que implica que goza de protección absoluta desde el año 2017, siendo factible únicamente la realización de investigaciones científicas debidamente autorizadas y la práctica de inspecciones gubernamentales. La especie habita exclusivamente aguas costeras, es por ello, que se ve seriamente afectada por la captura accidental en redes de pesca artesanal (redes agalleras o trasmallos), la contaminación química, contaminación acústica o sonora y la ingestión accidental de residuos sólidos urbanos o basura marina, entre otras.
Según el análisis de los expertos, la aparición sin vida en la costa marplatense de los delfines, en principio, obedece a una sumatoria de factores. El grupo de estudio antes mencionado, que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET brindó detalles. Desde el organismo explicaron que la franciscana “es la especie en mayor peligro dentro de los Mamíferos Marinos del Mar Argentino” y “se ha estimado que anualmente mueren accidentalmente entre 500 y 800 franciscanas en redes de pesca artesanal en nuestro país”.
Puede interesarte
“Las capturas accidentales de esta especie suelen ocurrir principalmente en primavera-verano, con máximos de mortalidad en los meses de noviembre y abril, por lo que es muy común hallar especímenes muertos en las playas bonaerenses en plena temporada de turismo. En este periodo es también cuando ocurren los nacimientos, siendo el mes de noviembre uno de los meses de mayor número de nacimientos registrados”, explicaron desde el grupo de investigación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión