Mar del Plata contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad: "¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?"
La movilización encabezada por Prestadores Unidos MDP hace visible su reclamo con una protesta frente al municipio de General Pueyrredón.
Este martes, organizaciones que representan a personas con discapacidad y prestadores de servicios se movilizan en Mar del Plata en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso en julio.
El punto de encuentro es frente a la Municipalidad de General Pueyrredón, en una convocatoria encabezada por Prestadores Unidos MDP.
“Presidente Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, cuestionaron desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es una de las entidades que participarán de la manifestación.
La protesta es parte de una jornada federal que sucede de manera simultánea en la ciudad de Buenos Aires, en la Plaza de los Dos Congresos.
El veto, formalizado mediante el Decreto 534/2025, busca derogar una ley que declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta fines de 2026, extendible un año más. La normativa contemplaba el financiamiento de prestaciones básicas, transporte adaptado, apoyo escolar, sostenimiento de hogares convivenciales y salarios dignos para quienes brindan asistencia.
Las organizaciones aseguran que la ley vetada no implicaba un gasto excesivo para el Estado: el costo proyectado rondaba apenas el 0,2 % del PIB para pensiones compatibles con empleo formal y un 0,03 % para recomponer aranceles a prestadores. Señalan que el sector está al borde del colapso y el veto podría implicar el fin de servicios esenciales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión