Marcha al Congreso: Gremios reclamaron la Emergencia Social y lanzan advertencias
La CGT marchó junto a movimientos sociales y populares. La ley de Emergencia Social tiene media sanción del Senado. La central gremial endureció su posición y exigió al presidente Mauricio Macri "que cumpla sus promesas de campaña". Las organizaciones amenazaron con "ganar las calles" en diciembre.
El primero en tomar la palabra fue Carlos Acuña, integrante del triunvirato que conduce la histórica central obrera. En su discurso, el dirigente lanzó: "Se terminaron los tiempos que tenían para gobernar, queremos respuestas ya".
En la misma línea, reclamó "respuestas concretas" al pedido de ayuda social, tras advertir que la central obrera y las organizaciones "no van a dudar en tomar las medidas que tengan que tomar para que escuchen".
Según el portal Infobae, Acuña también le reclamó al presidente "que empiece a cumplir con sus compromisos de campaña" y advirtió que en caso contrario es "inútil" la mesa de diálogo que la CGT mantiene con el Gobierno. Y agregó: "Esta CGT con los movimientos sociales no va a dudar en tomar las medidas que tenga que tomar para que nos escuchen. No vamos a aflojar ni un centímetro".
El coordinador nacional de Barrio de Pie, Daniel Menéndez, advirtió al oficialismo sobre las consecuencias de un eventual veto a la Emergencia Social. "Somos respetosos y tenemos paciencia, pero la sociedad y el pueblo van a defender el salario y sus derechos, y van a ganar la calle durante todo diciembre repudiando a un presidente que no se pone en los pies de los que menos tienen", dijo.
El referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, y Esteban Castro, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) fueron otros de los oradores.
El cierre estuvo a cargo del secretario general de la CGT, Juan Carlos Schmidt, quien aseguró que "con un tercio de pobres, nadie vive en el país que quiere. Y si vastos sectores populares sufren, la Argentina va a estar dando tumbos cada vez más serios y grandes. El pueblo trabajador no fuga capitales ni arroja bolsos por encima de los muros. Queremos la democratización de la economía para terminar con la desigualdad".