Murió Mario Mactas: el periodismo y la cultura despiden a una voz irrepetible
Falleció Mario Mactas a los 80 años: quién fue el periodista y escritor que marcó una época con su estilo inconfundible en radio, televisión y medios gráficos.
El periodismo argentino está de luto tras la muerte de Mario Mactas, quien falleció a los 80 años tras varios días de internación en la Fundación Favaloro por complicaciones respiratorias. La noticia fue confirmada por la señal TN, donde mantenía su habitual columna “El Toque Mactas”, uno de los espacios donde desplegaba su ingenio, su sensibilidad y su lucidez frente a la actualidad.
“Era un pensador, un hombre de la cultura”, lo definieron sus colegas. Mactas construyó una carrera prolífica que atravesó décadas y formatos: desde la gráfica hasta la radio, pasando por la televisión, el guion cinematográfico y la literatura. Siempre con un estilo reconocible, culto, punzante, a veces incómodo, pero profundamente humano.
Nacido en Buenos Aires el 13 de agosto de 1944, coqueteó con la Medicina y la Filosofía antes de abrazar el periodismo, disciplina que consideraba “una forma de arte”. Esa mirada lo llevó a dejar una marca distintiva en cada medio donde trabajó, con más de 20 años de presencia ininterrumpida en Radio Continental, columnas memorables en Infobae y La Nación, y participaciones en ciclos como A ciencia cierta, en Metro, junto a Daniel Stamboulian.
También fue autor de una extensa obra literaria que incluye títulos como Monólogos rabiosos, El enano argentino y Las perversiones de Francisco Umbral, entre otros, donde combinó la ficción con el ensayo, la crítica con la poesía.
Una figura reconocida, exiliada, redescubierta
Mactas fue parte de la legendaria revista Satiricón, un emblema del humor político que lo llevó al exilio en Colombia durante la última dictadura militar. En 2007 recibió el Premio Konex y fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura en la Ciudad de Buenos Aires.
En 2024, su vida fue retratada en el documental Un tal Mario, dirigido por su hija, la también periodista Mariana Mactas. Estrenado en el BAFICI, el film recorre su historia personal y profesional, y su relación con una Argentina que supo interpelar como pocos desde la palabra escrita y hablada.
Hasta sus últimos días, Mactas mantuvo activa su presencia en redes sociales. En X (ex Twitter), donde cultivaba reflexiones breves pero filosas, publicó el 6 de julio su último mensaje: “Las palabras son piedras”. Una frase que bien podría sintetizar toda su obra.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión