Natalia Blanco, candidata a diputada por la segunda sección por LLA: "En esta elección, no hay lugar para tibios"
Quien encabeza la lista dialogó con LANOTICIA1.COM y consideró que "hay que frenar al kirchnerismo". Además, dijo que no se trata de achicar el Estado sino de hacerlo más eficiente.
En la recta final antes de las elecciones del 7 de septiembre, dialogamos con la primera candidata a diputada provincial por la Segunda Sección, Natalia Blanco, sobre el escenario electoral.
-La primera candidata a diputada provincial por la Segunda Sección electoral es concejala de Zárate, primera en la línea sucesoria del intendente de Marcelo Matzkin, y estuviste como intendenta interina. Venís con experiencia de gestión en una ciudad muy importante, ¿cierto?
Sí, soy concejal y estuve como intendenta interina. Trabajo en su equipo desde 2018 y asumimos en 2023 tras 16 años de gobiernos kirchneristas. En esta recorrida por la Segunda Sección encuentro los mismos problemas que en 2023: inseguridad, salud e infraestructura deficitarias. Tenemos una oportunidad única en la provincia de Buenos Aires para llevar mayorías a la Legislatura y frenar al kirchnerismo, responsable del abandono que sufrimos desde 1983, salvo los cuatro años de María Eugenia Vidal. Las consecuencias están a la vista.
-¿La disputa en la provincia pasa por exponer la gestión de Kicillof y ofrecer una alternativa?
Totalmente. ¿Alguien ve hoy la provincia mejor en salud o seguridad? No, porque siempre gobernó el aparato político del kirchnerismo. Esta confluencia , La Libertad Avanza como alianza política, viene a ofrecer otra posibilidad a los vecinos de la Segunda Sección.
-¿Sos un faro del PRO en la provincia o lo que era el PRO?
El PRO sigue siendo el PRO, mantiene su identidad. Vengo del PRO y celebro la alianza con La Libertad Avanza porque entendemos que juntos somos los únicos que podemos frenar al kirchnerismo tras años de desastre. Los vecinos nos piden ir juntos; celebro el acuerdo logrado por Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. Esta alianza es la forma de frenar al kirchnerismo; todo lo demás es funcional a él.
-Cuando entrevisto a gente de La Libertad Avanza, a veces a nivel nacional ciertos temas son más fáciles que en los territorios. La gente está al lado, y las respuestas que espera el ciudadano del Estado a nivel local son más cercanas. ¿No pensás que es necesaria más proximidad?
Natalia Blanco: Sí, es necesario. A los ciudadanos les gusta sentir esa conexión, que uno esté presente para explicar y solucionar. Por eso recorremos las localidades y diferentes puntos.
-¿Cómo ves la elección, la disputa electoral en la Segunda Sección?
Es una elección difícil. Tenemos que transmitir al vecino que se discuten dos modelos: el kirchnerismo, nuestro rival, visible en toda la provincia y especialmente en la Segunda Sección, y nuestro modelo, que busca cambiar el rumbo. Vi municipios que deben encargarse de la salud porque la provincia no lo hace. Aquí decimos: kirchnerismo nunca más. Nunca más abandono, desidia, corrupción, inseguridad e impuestos que aplastan al que produce y trabaja. Esa es la propuesta que queremos llevar: frenar al kirchnerismo desde la Legislatura y hacer los cambios profundos que la provincia necesita, los que lleva adelante Milei a nivel nacional, un ordenamiento real. La provincia tiene un aparato orgánico enorme, con impuestos absurdos que afectan a quien más produce, sin reflejo en servicios, salud ni seguridad. Hay que ordenar y trasladar el cambio nacional a la provincia.
-Hay polarización histórica de Buenos Aires y ahora hay muchas listas que se presentan como un "espacio del medio". Muchos dicen querer superar la grieta que propone Milei y el kirchnerismo, como si ellos fuesen los únicos. ¿Cómo ven ustedes esa disputa? Creo que muchos de esos espacios vienen a disputar votos con ustedes más que con el kirchnerismo.
La provincia está atravesando una situación crítica: uno de cada seis chicos es pobre, más del 50 % de pobreza general, inseguridad devastadora. En Zárate hay cuatro patrulleros para 80.000 habitantes, en otros distritos tres para 130.000. Es una competencia provincial, y no hay lugar para tibios.
-¿Y se resuelve con menos Estado? Porque la discusión es que Kicillof dice que el gobierno nacional recorta recursos, y el municipio responde que la provincia recorta.
No se trata de recortar Estado, sino de hacerlo eficiente. Tenemos obra pública parada, por ejemplo en San Pedro. La provincia debe administrar bien sus recursos, pero no lo hace. Prefiere proteger a los suyos, los “vagos de La Cámpora”, con un Estado grande, en lugar de dar servicios. Estoy hablando de poner orden: sí al Estado, sí eficiente, recursos que lleguen donde deben estar. Hoy no lo vemos.
-Sos candidata a diputada provincial, pero tienen que abordar cada distrito. En otros lugares, como San Nicolás, puede haber candidaturas locales propias. ¿La elección es hiperlocal?
Sí, por supuesto. Es un trabajo importante que hacemos. Se trata de decisiones políticas firmes: escuchar al vecino, entender lo que ocurre y asistir. Es una elección distrito por distrito. Pero también hay un objetivo común: frenar al kirchnerismo. Todos queremos seguridad, salud e infraestructura, y solo lo logramos si vamos juntos y enfrentamos al kirchnerismo que gobernó más de 20 años. Las consecuencias están a la vista. Nosotros no dudamos. Quienes quedan sueltos serán funcionales al kirchnerismo. Funcionales, esa es la palabra.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión