Necochea: Fue víctima de violencia de género y ahora su agresor deberá pagar una millonaria indemnización
Un Tribunal confirmó la sentencia que condenó a un sujeto a pagar daños y perjuicios por ejercer violencia de género contra su expareja. El fallo fue en función de las pruebas testimoniales, periciales y los antecedentes judiciales del caso.
En un fallo que refuerza el compromiso con la erradicación de la violencia de género, un Tribunal en Necochea confirmó una sentencia que condena a un individuo a pagar daños y perjuicios por su conducta abusiva hacia su expareja. La sentencia se basa en pruebas testimoniales, periciales y antecedentes judiciales exhaustivamente revisados.
Los daños y perjuicios ocasionados a la demandante como resultado de la violencia de género fueron meticulosamente documentados en el fallo, que obliga al demandado a pagar la suma de $1.144.000, además de intereses y costas. El juez que presidió el caso afirmó que "de las pruebas presentadas emerge claramente el estado de angustia, tormento y desasosiego que la demandante tuvo que soportar debido a las amenazas recurrentes, los ataques verbales y el hostigamiento del demandado, tanto directamente como a través de su trato hacia los hijos de la pareja".
Esto se basa en numerosas actuaciones judiciales previas que resultaron en órdenes de restricción y exclusión del hogar, las cuales se extendieron en el tiempo e incluso llevaron a expedientes penales por "desobediencia judicial y daños", en los cuales el demandado admitió su incumplimiento y fue condenado penalmente.
Según informó diario El Norte, la sentencia había sido apelada por el demandado, quien argumentó que se habían violado las reglas de la sana crítica, que se habían pasado por alto las máximas de la experiencia y que la valoración de la prueba testimonial y psicológica por parte del juez carecía de una fundamentación adecuada.
Este caso resalta la importancia de que la justicia se pronuncie de manera contundente contra la violencia de género. La decisión del tribunal no solo confirma la gravedad de la conducta del demandado, sino que también establece un precedente importante para futuros casos de violencia de género en la provincia de Buenos Aires.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión