Celulares: Cooperativa Eléctrica de Olavarría competirá con Claro, Movistar y Personal
Tendrá un costo menor a las demás compañías con paquetes de servicios incluidos. Se llama NUESTRO y es un convenio firmado por la cooperativa y la empresa de telefonía INFRACOM. Las entidades integrantes de Fecosur comienzan a instalarse en el mercado de los celulares y con la ley de medios en vigencia esta ciudad se apresta para instalar su canal de TV.
La telefonía celular cooperativa ya se instaló en Olavarría, de la mano de la empresa Infracom, en conjunto con la Cooperativa de Electricidad local, sumando un eslabón más a la cadena de entidades solidarias que han puesto en marcha este servicio, con la marca de NUESTRO, que impulsa en todo el país la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (Fecosur).
El doctor Carlos Díaz, presidente del consejo de administración de la cooperativa, junto al presidente de Infracom, contador Pablo Bressano, y el titular de Fecosur, doctor Antonio Roncoroni, explicaron detalles del proyecto.
La nueva tarifa de celulares sería por lo menos un 15% más baja que las ofrecidas por Claro, Movistar y Personal en el mercado, con paquetes de promociones de los productos que ofrecerá Coopelectric y que tenderían a bajar el costo final del servicio.
Agregaron que pretenden absorber alrededor de 20 mil nuevos clientes en Olavarria, que podrían cambiar de compañía.
En la misma presentación adelantaron que están avanzadas las gestiones para la instalación de una antena de televisión digital terrestre.
La nueva TV será gratuita para los canales de aire, pero con un "bajo costo" para los canales Premium, los que serían distribuidos vía Internet o satelital. "Serán 10 canales de aire más otros, como Encuentro, que se podrán ver con decodificadores y no habrá más necesidad del cable. Las películas y otros contenidos se podrán tener paquetizados vía Internet".
De este modo a la oferta de los canales gratuitos que ofrecerá el estado nacional y provincial a través de su red digital terrestre las cooperativas están facultadas para negociar contratos con todas las señales de aire y cable que operan en el país compitiendo en forma directa con cableoperadores pequeños o grandes multimedios.