Operativo en Lomas de Zamora: Traficaban cocaína haciéndose pasar por vendedores de conejos
Hubo diez detenidos de origen boliviano. Las conversaciones mantenidas eran en dialecto "quechua" para no ser descubiertos.
Diez personas de nacionalidad boliviana fueron detenidas acusadas de manejar una cocina de cocaína en la localidad de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora. La detención fue llevada adelante por Agentes del Departamento Investigaciones Especiales, de la Superintendencia de Investigaciones Federales.
La investigación se inició a principios del año pasado a raíz de numerosas denuncias recibidas en el Juzgado Federal Nº 1 de Lomas de Zamora a cargo de Federico Villena, Secretaria Nº 15 de Lucas Lacau, relacionadas a la venta de drogas en el barrio “El Tongui”.
Efectivos federales pudieron determinar a simple vista que una familia boliviana no sería ajena a estas maniobras de comercialización, notando también que en los últimos tiempos se fue acrecentando sus patrimonios en dicho barrio, como ser la compra de propiedades y vehículos.
La comunidad boliviana liderada por “Fausto” y su pareja “Rufina”, tenían a su disposición una estructura bien conformada, integrada en su mayoría por sus hijos y familiares, subordinados a estos principales personajes. Avanzada la investigación e individualizados sus cabecillas, los investigadores intervinieron rápidamente sus teléfonos, notando que todas las conversaciones mantenidas las realizaban en el dialecto originario del “Quechua” para no ser descubiertos, disimulando las comercialización mediante la venta de conejos.
Se estableció además que la comercialización y la distribución iba a distintos puntos del conurbano bonaerense, como ser Villa Celina, La Reja, Moreno, Lomas de Zamora, y abasteciendo también a clientela de la Villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires.
La estructura se encontraba integrada por al menos 8 personas cuyos roles se encontraban bien establecidos en cuanto a los jefes, la logística, los encargados de la elaboración del producto químicos, y los distribuidores de la droga en los distintos puntos.
De las tareas realizadas por los investigadores en zona de Ingeniero Budge, una de ellas fue la más impactante ya que solo la cercanía a uno de los domicilios denotaba un fuerte olor a diluyente que emanaba de ese depósito, por lo que podría tratarse de un lugar para la elaboración de la droga, siendo conocida en la jerga como “cocina".
Ya en la recta final de la investigación, efectivos pusieron en conocimiento de todos estos avances a la Justicia Federal quien le encomendó llevar acabo 19 allanamientos los que permitieron dar con la mencionada “cocina” donde se elaboraba la droga como así también la detención de 10 personas.
Detenciones y objetos secuestrados
Durante los allanamientos que se llevaron a cabo en varios puntos, de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, Villa Celina, Moreno y en la denominada Villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires se logró el secuestro de más de 8 kg. de pasta base, más de 5 kg. de clorhidrato de cocaína, tambores y bidones con precursores químicos para el estiramiento de la droga (ácido clorhídrico y sulfúrico, éter y acetona), una cocina industrial, un revolver calibre 22, dos autos, más de dos millones de pesos, dólares y pesos bolivianos.
Es de destacar que cuando los federales llegaron a uno de los puntos, dos de los investigados se encontraban en pleno proceso de fabricación del clorhidrato de cocaína.
Los detenidos fueron trasladados a la Alcaidía de la Superintendencia Federal de Investigaciones de la PFA, situada en Madariaga 6976 de la Ciudad de Buenos Aires, donde quedaron alojados en calidad de incomunicados a disposición de la Justicia Federal.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión