Otamendi: todo lo que necesitas saber sobre este defensor
El defensor de la Argentina es uno de los baluartes más importantes de la selección, pero tuvo una trayectoria bastante controversial. Te contamos todo lo que tenés que saber.
La importancia de la trayectoria de Nicolás Otamendi
Actualmente, a la hora de pensar en las apuestivas Argentina, hay que mencionar que la Selección dirigida por Lionel Scaloni se posiciona como una de las grandes favoritas para todos los encuentros. Esto aplica no solamente para los partidos de eliminatoria, sino también en vistas para la Copa Mundial de Qatar 2022.
En este sentido, hay que destacar que este enorme rendimiento se dio después de obtener la Copa América 2021 en Brasil, cuando enfrentaron a esta nación en su propio país. Por lo tanto, lo que hay que destacar es que, después de varios años, Argentina ha conseguido levantar un trofeo, el primero desde que Lionel Messi está en las mayores.
Sin embargo, no es el único: Nicolás Otamendi es uno de los pocos “caudillos” que, junto con Agüero y Di María, forman parte de la Selección que también supo vivir otros fracasos. Es decir, es uno de los pocos jugadores con experiencia que pertenecen a una camada de futbolistas que históricamente no habían podido obtener un trofeo.
En el caso de Otamendi, actualmente tiene 33 años y se encuentra en un enorme nivel, tanto en el Benfica de Portugal como en la Selección de Argentina. Incluso, en este caso, pasó de ser uno de los más resistidos por los hinchas a ser considerado como un baluarte defensivo, por lo que hay que conocer más sobre su historia.
Otamendi y su historia con la Argentina
No todos lo saben, pero la historia de Otamendi con Argentina empezó en el Mundial 2010 de Sudáfrica, cuando Diego Maradona era el técnico de Argentina. En ese momento, se trataba de un juvenil con una enorme proyección, por lo que el DT lo convocó para jugar partidos, aunque lo hizo como “lateral derecho”, por lo que fue criticado, pese a no ser su posición.
Pues bien, para el 2014 no fue convocado por el DT Alejandro Sabella, donde llegaron hasta la final, que fueron vencidos por Alemania. Ahora bien, para la Copa América 2015 y la Copa América 2016 sí que fue un titular indiscutido, donde llegaron a la final y fueron vencidos por penales frente a Chile.
Para el Mundial de Rusia 2018 también fue convocado y el nivel no fue bueno, por lo que ya empezaba ser realmente criticado y muchos pedían su salida. No obstante, todo cambió con la llegada de Scaloni: si bien inicialmente fue resistido, en la Copa América 2019 empezó a tener un mejor nivel y todo se consolidó en el 2021.
Después del enorme trabajo que hizo a lo largo de toda esta copa, estamos viviendo un “nuevo renacer” para este histórico central. Seguramente, será una de las claves para el Mundial de Qatar 2022, ya que aparece como el jugador con mayor experiencia de la línea de fondo y es probable que sea una de las claves para el equilibrio de este equipo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión