Para reducir gastos: Milei determinó cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos, clave para los Derechos Humanos
La entidad fue pionera, creada en 1987 para ayudar a encontrar a niños apropiados por la última dictadura militar. La reestructuración dispuesta por el Gobierno busca optimizar los recursos públicos y mejorar la eficacia administrativa, según se informó. La medida fue publicada este viernes por la madrugada en el Boletín Oficial.
Mediante el decreto 351/2025, que lleva la firma de Javier Milei y Guillermo Francos, el Ejecutivo determinó que el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) pasará de ser un organismo descentralizado a uno desconcentrado.
Bajo la nueva configuración, la institución quedará bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros.
De esta manera, y conforme señala el documento oficial, el Gobierno continúa con el objetivo de “mejorar el funcionamiento del Estado Nacional y reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal”.
Según se aseguró, la reestructuración del BNDG responde a un análisis de sus funciones y organización, que concluyó que los cambios no comprometerán las competencias esenciales del organismo. Estos ajustes permitirán reducir el gasto público y mejorar la coordinación administrativa sin afectar la calidad de los servicios provistos.
Se espera que este viernes los organismos de Derechos Humanos se manifiesten sobre la iniciativa determinada de manera sorpresiva por Casa Rosada.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión