Paro de controladores aéreos: En qué horarios estará afectados los vuelos de Ezeiza y Aeroparque
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) inicia este viernes una serie de retenciones escalonadas en los vuelos de Argentina que se extenderá hasta el 30 de agosto. Mientras tanto, el conflicto salarial sigue sin resolverse.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), gremio que agrupa a los controladores aéreos, puso en marcha este viernes 22 de agosto un plan de medidas de fuerza escalonadas que ya impacta en los vuelos nacionales e internacionales.
Estas acciones, que surgen tras un nuevo fracaso en las negociaciones paritarias, se enfocan exclusivamente en retener los despegues, suspendiendo durante ciertos intervalos la autorización de aeronaves y vehículos en pista, y deteniendo la transmisión y recepción de planes de vuelo.
Cronograma de afectaciones por fecha y franjas horarias:
- Viernes 22 de agosto: de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00
- Domingo 24 de agosto: mismos horarios que el viernes
- Martes 26 de agosto: de 07:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00
- Jueves 28 de agosto: de 13:00 a 16:00
- Sábado 30 de agosto: nuevamente de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00
Estas medidas excluyen “las operaciones de aeronaves que declaren emergencia, así como aquellas asignadas a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento”, según aclaró Atepsa.
El origen del conflicto se remonta a comienzos de julio, cuando la Secretaría de Trabajo dictó una conciliación obligatoria por 15 días durante el receso invernal. Al agotarse esa instancia sin avances significativos, Atepsa decidió lanzar este cronograma de protestas tras calificar de insuficiente la oferta gubernamental de incremento salarial, estimada en alrededor del 1 % mensual. El sindicato exige una “propuesta salarial decente” para suspender las medidas.
Desde el gobierno aseguran que las negociaciones continúan. En un comunicado, Atepsa señaló:
“Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida la prórroga, y ante la persistente negativa oficial de avanzar con una oferta salarial sin condicionamientos, formalizamos el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical”
Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), cuyo plazo de conciliación obligatoria venció recientemente, advirtió que está en “libertad de acción para llamar a un paro nacional de pilotos que impactará en todos los servicios”, aunque aún no se confirmó una fecha concreta.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión