Pesca recreativa en la provincia de Buenos Aires: Tres ríos para combinar con destinos turísticos
Cerca de la ciudad de Buenos Aires hay opciones, pero también es posible recorrer más kilómetros para sumergirse en entornos serranos o costeros.
La extensión de la provincia de Buenos Aires, ofrece un abanico de posibilidades para los amantes de la pesca. En este caso, les sugeridos tres ríos bonaerenses y les dejamos algunos consejos finales.

Río Luján
A menos de una hora desde la Ciudad de Buenos Aires, el Río Luján ofrece accesos donde se puede bajar al agua, caminar unos metros río adentro y tensar la caña contra la corriente para buscar sábalos, bagres, mojarras, dientudos y carpas. Es ideal para pescadores que buscan una salida rápida desde CABA.
Este rio atraviesa municipios tan distintos como Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando y San Isidro. En algunas comunas se puede combinar con noche de alojamiento y en otras, más cercanas a CABA, pasar el día.
Río Sauce Grande
Ubicado en el partido de Tornquist, el Río Sauce Grande es reconocido por la pesca de perca y trucha arcoíris, especialmente notorias en el arroyo El Negro. Las piezas rondan habitualmente los 800 g, aunque se han registrado ejemplares excepcionales de más de 2 kg. Es un destino más especializado, para quienes buscan un mayor desafío en entornos tranquilos y boscosos.
En cuanto al destino turístico, se destaca Sierra de la Ventana como la localidad más visitada.
Río y Puerto Quequén
El Río Quequén, que desemboca en el puerto homónimo, ofrece una amplia variedad de especies: pejerreyes, dentudos, truchas, lisas y bagres, entre otros. Es apto para quienes buscan pesca con caña desde la costa o en embarcación.
La localidad de Quequén se ubica dentro de la comuna de Necochea, un destino que ofrece amplias playas, bosques, paseos peatonales, entre otros atractivos.

Consejos
- Verificar la temporada de veda: la pesca de pejerrey está permitida de abril a agosto, mientras que el dorado y perca tienen restricciones específicas según la especie.
- Esta permitido usar una caña por pescador y hasta 15 piezas por jornada en ríos bonaerenses.
- Es obligatorio contar con la licencia de pesca deportiva provincial antes de salir a pescar. Es exigida por la Ley Provincial de Pesca Nº 11477. Se puede obtener a través de la aplicación "Tu Gobierno Digital" en la pestaña de "Caza y Pesca". Hay distintos tipos: anual, temporal, para menores, jubilados o personas con discapacidad.
- Respetar las tallas mínimas y límites de captura: Para especies como el pejerrey, la talla mínima legal es de 25 cm, y deben soltarse aquellos ejemplares menores para preservar la población.
- Equipo y carnada: Una caña de spinning o de mosca es ideal para capturar especies como bagres, pejerreyes y truchas. Es conveniente llevar anzuelos de distintos tamaños, tanza, plomadas y variedad de carnada. Si sos principiante, se recomienda empezar con un equipo básico (caña, reel y señuelo).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión