Inicio
Noticias
Municipios
La Presidenta encabezó un acto en Casa de Gobierno. Junto con 17 gobernadores firmó el convenio que volverá a prorrogar las deudas provinciales con la Nación por tres meses. Fue su primer acto en la Rosada en más de un mes, el lugar estaba repleto de militancia. Anunció, como lo indica la Ley, el aumento del mes de marzo para jubilados y pensionados. Adelantó que China ya aprobó el crédito para construir la represa Néstor Kirchner.
Tras más de un mes sin actividad por la fractura de su tobillo izquierdo, Cristina Fernández de Kirchner reapareció este viernes en Casa de Gobierno con 17 gobernadores. Durante el acto, saludó a la militancia que concurrió a los patios del edificio en apoyo a la mandataria en el marco de la convulsión política a raíz de la muerte del fiscal Nisman. Desde el Salón Mujeres Argentinas, la Presidenta de la Nación firmó el convenio que volverá a prorrogar las deudas provinciales con la Nación por tres meses. El beneficio anunciado totaliza unos 1.990 millones de pesos.
En primer lugar, la Presidenta tomó contacto con el Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien desde la estación de Retiro, inauguró el segundo ramal del Ferrocarril Mitre, que une José León Suárez con la ciudad de Buenos Aires. "Esto no va a estar mañana en la tapa de los monopolios mediáticos. Pero todos te recordarán a vos por el proceso de transformación ferroviaria histórico que llevaste adelante", señaló el precandidato a Presidente del FPV. "Tenemos una Presidenta que no está dispuesta a renunciar, cueste lo que cueste", sentenció el funcionario.
Más tarde, la mandataria firmó el contrato de adjudicación de las obras de remodelación del Aeropuerto internacional Almirante Marcos A. Zar, que se encuentra a 7 kilómetros al norte del centro de la ciudad de Trelew, en la Provincia del Chubut. En tanto, Daniel Scioli fue el primer Gobernador en proceder a la firma del convenio de desendeudamiento de las provincias argentinas. Luego le siguieron diferentes mandatarios de las demás provincias, entre ellos Sergio Urribarri de Entre Ríos. El precandidato a Presidente fue uno de los más aplaudidos en el salón.
"Hoy es un día pleno de gestión, de Gobierno, de Salud", dijo la Presidenta al iniciar su discurso para la Cadena Nacional. Habló sobre las videoconferencias que mantuvo antes de iniciarlas.
"Hoy la Argentina es un modelo global en materia de reestructuración de deuda", aseguró al tiempo que contó la anécdota en donde Néstor dijo "déjenos crecer, porque los muertos no pagan las deudas". Por esa decisión de reindustrializar el país, porque eso hicimos, porque tuvimos una política salarial, que permitió que los trabajadores vuelvan a tener poder adquisitivo".
"A partir del 1 de marzo del año 2015, el aumento para jubilados es del 18,26 por ciento". El haber mínimo quedará en 3822 pesos. Es el aumento más grande desde que sancionó la Ley de Movilidad Jubilatoria", destacó la Jefa de Estado. Destacó que cuando asumió Néstor un jubilado cobraba 150 pesos.
"Lo anuncio hoy porque tengo obligación, por ley, de anunciarlo hoy. Se paga a partir del mes de marzo", agregó Cristina. Comenzando por la Asignación Universal por Hijo la Jefa de Estado enumeró los planes lanzados, como Procrear y Progresar, lanzados a través de la Anses.
Como es habitual la Jefa de Estado tomó titulares de los medios opositores y los criticó. "Usted no tiene obligación de estar con el gobierno, pero antes de hacer algo, compruebe cómo está su situación en su casa".
Le respondió a una ONG que opinó que ella no debería hablar sobre el caso Nisman: "La libertad de expresión y la libertad de prensa es para todos". " Es pre democrático intentar silenciar voces", destacó. "No me interesa una democracia silenciosa ni silenciada. Tal vez lo que no guste no es que hable, si no, las cosas que digo", disparó.
"No permitamos que nos dividan. Vayamos a las próximas elecciones en paz, con alegría. Defendamos a la Argentina más que al Gobierno", concluyó.