Preocupación por la crecida más importante en 15 años de los ríos Paraná e Iguazú
Sectores del Parque de Cataratas del Iguazú fueron cerrados por el aumento en el caudal de los cursos de agua. La situación es provocada por las intensas lluvias en el sur de Brasil y Minisiones. Alerta en las ciudades ubicadas a la vera de los ríos. En el Paraná el pico máximo se espera para dentro de los próximos 20 días. Por el momento no se realizaron evacuaciones masivas.
El pico máximo de crecida del Río Iguazú se registró en la medianoche de este jueves cuando alcanzó un caudal de 17.600 metros cúbicos por segundo, alcanzando un volumen once veces superior al que registra habitualmente el curso de agua.
Las lluvias registradas en el sur del vecino país de Brasil y en la provincia de Misiones han desatado este fenómeno. Mientras que desde Prefectura aseguran que en la zona norte del litoral argentino el río se estabilizó, en la zona central misionera el agua sigue en ascenso.
El fenómeno afectará no sólo al Río Iguazú sino que tendrá directas consecuencias sobre el Paraná y todos sus afluentes. El pico máximo de la creciente estaría llegando a la provincia de Buenos Aires dentro de los próximos 20 días.
En las ciudades ubicadas a la vera del río, recomiendan a los Municipios realizar seguimientos cada dos horas de la evolución de las alturas del río. La Sociedad Rural, por ejemplo, también alertó al respecto a los productores ubicados en la zona de las islas del Delta.
A través de la página web de la Prefectura puede realizarse además un control sobre las alturas de las aguas con mediciones actualizadas permanentemente.
En Santa Fe, declararon el estado de emergencia, ya que, según informó el diario El Litoral, se espera que la crecida del Paraná tenga impacto durante las próximas semanas y que lleve a que el curso de agua supere la marca de evacuación (5,70 metros).