Presupuesto 2026: Milei prevé una inflación del 10,1% para el año próximo y un dólar por debajo de la cifra actual
La Ley de Leyes, que ya ingresó al Congreso, ratifica la idea del equilibrio fiscal. No obstante, reconoce las críticas presentes y en ese sentido avala incrementos en partidas como universidades, jubilaciones, educación, salud y discapacidad.
Según el Presupuesto 2026, el Gobierno de Javier Milei espera que el precio del dólar oficial finalice el 2025 en $1.325, que la inflación acumule 24,5% y que el Producto Bruto Interno (PBI) avance 5,4% en el mismo período.
A su vez, las proyecciones oficiales para el año próximo son un dólar en $1.423 al cierre de diciembre de 2026 (por debajo de la cotización de hoy), una variación acumulada del IPC del 10,1% y un avance del PBI del 5 por ciento.
Además, prevé la continuidad del equilibrio fiscal en el año próximo, con un resultado primario superavitario de 0,3% del PBI, similar al esperado para 2025 y 2027, según los primeros números que compartió el Ministerio de Economía.
Vale destacar que el documento deja bastante de lado la lógica de la motosierra, y provee financiaciones y presupuestos hasta ahora vedados. “Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8%”, expresó Milei en Cadena Nacional.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión