Procrear: Banco Hipotecario interviene ante estafados por constructora
La sucursal Pergamino recibe los casos de damnificados por la empresa Yabas-Rojas S. A., que dejó de cumplir los contratos por problemas financieros, que derivaron en el rechazo de más de 200 cheques. Hay beneficiarios del programa nacional que no pueden terminar su vivienda, porque la constructora no les devuelve el dinero. Hay quienes ya comenzaron a pagar el crédito y otros en cuyo terreno sólo están los pozos para los cimientos.
El Gerente del Banco Hipotecario sucursal Pergamino, Marcelo Pancaldo, comenzó a recibir por escrito los detalles de casos de beneficiarios del programa Procrear que fueron damnificados por la empresa Yabas-Rojas Construcciones S. A., que dejó de cumplir con los contratos,a pesar de haber recibido desembolsos por parte de sus clientes.
La titular de Anses de San Pedro, Marisol Acevedo, reunió a los damnificados de esa ciudad, en la que tiene sede la constructora, y ya suman más de 10 los que fueron conectados con el Banco en busca de alguna posibilidad de extensión de los plazos para empezar a pagar o bien de que se produzca el desembolso a pesar de que no hayan cumplido con las metas previstas.
La empresa Yabas-Rojas S. A. comenzó en noviembre a tener problemas financieros. Desde esa fecha a esta parte, lleva más de 150 cheques rechazados, por un monto que supera los 2 millones de pesos, de los cuales ha podido pagar cerca de la mitad.
Muchos beneficiarios del Procrear se ven ahora en el triple problema de tener que abonar alquiler, empezar a pagar el crédito y no haber cumplido con los plazos previstos de la entrega del dinero por parte del Banco Hipotecario.
Varios enviaron cartas documento a la constructora, con el fin de emplazarlos a cumplir con el contrato. Sin embargo, la empresa no respondió ninguna ni avanzó en el cumplimiento de lo solicitado, por lo que analizan la posibilidad de una denuncia por estafa.
Los damnificados contrataron los servicios de Yabas-Rojas para la construcción de sus viviendas a través del crédito hipotecario que brinda ese programa del Gobierno nacional y hoy están con la casa a medio construir unos, con la dificultad para entregar el final de obra otros, con el terreno y unos pocos materiales implantados algunos.
“El dinero les fue entregado y las construcciones no están”, dijo un abogado que patrocina a damnificados y aseguró: “Si hubo contratos en momentos en que no podían cumplir, eso es engañar a la gente, no tiene otro nombre”.
Hay quienes recibieron la totalidad del dinero y ya comenzaron a pagar el crédito, aunque no pudieron mudarse a su vivienda propia porque no está terminada. Hay otros que entregaron a la empresa la primera parte del monto y tienen trabada la segunda, ya que en su terreno no hay rastros ni de las promesas de comenzar en breve que uno de los titulares de la constructora hizo en repetidas ocasiones.