Qué visitar en San Fernando: El Delta, el Museo de la Ciudad y una joya restaurada del patrimonio local
Estos tres puntos de atracción turística mezclan naturaleza, historia y cultura en un municipio con más de 200 años de historia.
La comuna de San Fernando emerge como un destino turístico para quienes buscan mezclar naturaleza, historia y cultura en un mismo lugar. Con más de 200 años de historia, en este municipio bonaerense se destacan tres atractivos a visitar.
El Delta de San Fernando
San Fernando es la Capital Nacional de la Náutica y posee nada menos que 900 km² de islas en el Delta del Paraná. Esta región de humedales, con sus juncales, pajonales, bosques de seibo y totorales, conforma un ecosistema único con vida propia. Allí conviven neoecosistemas (zonas donde la naturaleza recuperó terrenos antes cultivados), con recreos turísticos, plantaciones frutales y antiguas quintas isleñas.

Antiguo punto de llegada de inmigrantes vascos, franceses e italianos, el Delta guarda historias centenarias. Incluso Domingo Faustino Sarmiento, tuvo su casa allí. Actualmente, una amplia red de servicios, incluyendo más de 100 km de líneas eléctricas recientemente instaladas, acompaña la vida cotidiana de productores, isleños y turistas.
Museo de la Ciudad
Ubicado en el corazón urbano, el Museo Ciudad San Fernando de Buena Vista es una joya arquitectónica y testimonial. Construido en 1871 por la familia Jacobé durante la epidemia de fiebre amarilla, este edificio de fines del siglo XIX conserva todo su esplendor.

Rodeado por las avenidas Libertador y Presidente Perón, y las calles Alvear e Ituzaingó, el museo permite un viaje a las raíces sanfernandinas, con exposiciones que relatan desde las épocas de quintas y palacetes hasta la vida cotidiana de generaciones pasadas. Es el lugar ideal para comprender cómo esta ciudad se conformó.
Palacio Belgrano-Otamendi: una joya restaurada del patrimonio local
El Palacio Belgrano-Otamendi representa el orgullo de la historia sanfernandina. Erigido entre 1860 y 1870 por Joaquín Mariano Belgrano, familiar del prócer, la casona deslumbra por su arquitectura ecléctica, con vitrales geométricos, mármol de carrara y techos de pizarra negra. Fue hogar de la familia Belgrano, luego del ingeniero Rómulo Otamendi, y más tarde funcionó como colegio religioso.

Después de décadas de abandono, el municipio de San Fernando recuperó y restauró esta joya gracias a una ley impulsada por la diputada nacional Alicia Aparicio. Actualmente, se proyecta allí el Paseo Cultural Otamendi, un nuevo espacio que busca reunir cultura, gastronomía y arte en pleno casco céntrico.
El Intendente Juan Andreotti ya inauguró el “Teatro Otamendi”, una sala moderna para 500 espectadores, con gran tecnología, que completa el al ‘Paseo Cultural Otamendi’ junto al Palacio Belgrano restaurado. Ya se puede conocer en visitas gratuitas con reserva previa.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión