Ramallo: Plan Pibes 2.1 consiguió el auspicio de la UNESCO
El plan impulsado por el Intendente Ariel Santalla consiguió el auspicio del organismo internacional. El programa que tiene el objetivo de entregar netbooks a alumnos de escuelas primarias entregará este año 650 unidades más.
En un su viaje a Uruguay el Intendente Santalla presentó el Plan de Alfabetización Digital Pibles 2.1 ante la UNESCO. Durante su estadía en el país vecino, el Jefe Comunal mantuvo encuentros con representantes del Plan Ceibal.
Sobre el logro con el Organismo de las Naciones Unidas el mandatario resaltó: "Este es el primer paso para después conseguir asistencia técnica y también financiamiento, por lo que el viaje ha sido positivo".
Para lograr el auspicio, la comitiva debió presentarlo ante un tribunal tripartito integrado por técnicos de Alemania, Ecuador y Uruguay. "Es una sensación rara charlar con funcionarios que no son del país de uno pero positivo, creo que estamos en la buena senda y nos hemos traído buenas experiencias de lo que han hecho los uruguayos, para saber qué cosas hacer y cuáles no", destacó Santalla
A corto plazo este logro implica poder usar el nombre de la UNESCO para el Plan, lo que permitirá mejores posibilidades de financiamiento con empresas privadas y organismos gubernamentales. Con el tiempo y la evolución del Programa podrán conseguir financiamiento propio de la institución internacional.
El Plan Pibes 2.1 fue lanzado en septiembre de 2010. En un principio entregaron 125 computadoras a alumnos de escuelas primarias rurales. Para este año, el Municipio espera poder entregar 650 netbooks más.