Sabores bonaerenses: Cómo cocinar el locro de Carmen de Areco, la paella de Gesell y el cocido maragato de Patagones
Te presentamos tres platos típicos atravesados por la gastronomía local y el legado de los inmigrantes.
La Provincia de Buenos Aires se destaca por la amplia gastronomía local y heredada de la inmigración. En este caso, te detallamos tres platos típicos de las comunas bonaerenses.
Carmen de Areco | Locro Patrio – tradición criolla
Ingredientes
- 2 chorizos colorados
- 400 g de cuerito de cerdo curado 4 días en sal
- 400 g de panceta ahumada
- 2 chorizos parrilleros
- 500 g de carne de cerdo + 500 g de carne de vaca
- 300 g de huesitos de cerdo
- 2 papas grandes en cubitos, 2 batatas grandes, 1 zapallo anco
- 1 cebolla grande, 1 morrón rojo, 1 puerro
- ½ kg de maíz blanco

Preparación
- Remojar el maíz toda la noche.
- Dorar cebolla, morrón y puerro.
- Agregar caldo y el maíz; hervir 1 h.
- Incorporar carnes, chorizos y cueritos; cocinar 45 min.
- Añadir papas, batatas y zapallo; cocinar 20 min.
- Condimentar al gusto con pimentón, orégano, ají molido, pimienta y comino.
Este plato, protagonista de la fiesta del 25 de mayo, reúne historia gaucha y sabor comunitario. Las versiones locales destacan por el curado casero del cuero y el uso generoso de carnes mixtas.
Villa Gesell | Gran Paella de la Amistad – herencia española
Ingredientes
- 6 cdas de aceite, 300 g de arroz grano medio
- 2 cebollas, 2 dientes de ajo, ½ morrón verde, ½ rojo
- 2 tomates pelados sin semillas
- 200 g mejillones, 150 g langostinos, ¼ de pollo
- 150 g arvejas
- Azafrán, pimentón dulce, orégano, sal, pimienta, caldo de verdura

Preparación
- Rehogar ajo, cebolla y morrones en aceite.
- Sellar el pollo; añadir especias y tomates.
- Agregar arroz, remover.
- Verter caldo caliente con azafrán; cocer hasta tierno.
- Incorporar arvejas y mariscos al final.
Tips del chef: sofríe mariscos con 2 cdas de aceite; añade al final y acompaña con limón y perejil.
Esta paella se prepara ante más de 1.000 comensales en la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, elaborándose con cientos de kilos de ingredientes como 300 kg de pollo, 135 kg de arroz y más de 200 kg de mariscos en una única olla histórica.
Patagones | Cocido maragato – legado maragato
Ingredientes
- 800 g garbanzos, 500 g lacón, 1 gallina
- 500 g morcillo de novilla, 300 g chorizos
- 1 kg repollo, 8–10 papas, 1½ kg patas de cordero o cerdo
- Aceite de oliva, sal, pimentón, perejil

Preparación
- Remojar garbanzos la noche anterior.
- Vertir tres litros de agua en una olla grande de barro.; sumar chorizos, morcillo y carnes, cocinar 15 min.
- Añadir gallina y garbanzos.
- En olla aparte, cocinar repollo; a mitad de cocción, sumar papas, cebolla y ajo.
- Servir caliente y en platos separados.
Este tradicional plato de Carmen de Patagones, heredero de la inmigración maragata de León (España), cocido en olla de barro y servido en etapas que respetan su ritual culinario.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión