Salvai desestimó eventual candidatura presidencial para María Eugenia Vidal y negó reforma del IPS
El Jefe de Gabinete bonaerense refirió que "este es un año para trabajar las 24 horas". "Ninguno de los habitantes del país y la Provincia está pensando en quiénes van a ser los candidatos", remarcó. También negó que exista un proyecto para reformar el sistema previsional provincial. "En algún momento va a generar un problema. No en el corto plazo", advirtió.
Federico Salvai aclaró que hoy "no" ve la posibilidad de una postulación a la presidencia de la gobernadora, la política con mejor imagen del país. "Tampoco veo que en los próximos meses Mauricio y María Eugenia hablen de su futuro político, ni de un escenario electoral. Hay que entender que éste es un año para trabajar las 24 horas de la manera más rápida posible a diciembre", afirmó.
En declaraciones al diario El Cronista, el funcionario consideró que "ninguno de los habitantes del país y la Provincia está pensando en quiénes van a ser los candidatos" y que si desde el oficialismo hablaran del tema sería "el mayor error" que podrían cometer.
La aclaración se da además en el marco de las declaraciones del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta quien señaló que "lo más natural sería que Macri, Vidal y yo vayamos por la reelección". Consideró que "una gestión, para poder hacer una diferencia, lleva tiempo" y destacó que "no es tema todavía, pero sería lógico".
Por otra parte, Salvai dijo que "no hubo ni hay ninguna intención de parte del Gobierno de discutir" la reforma del sistema previsional bonaerense - pese a lo manifestado por el titular del Instituto de Previsión Social, Christian Gribaudo - y "además no hay proyecto presentado por nadie. El famoso proyecto del que todo el mundo habla no existe".
Luego, aclaró: "Lo que dije no quita que en algún momento, quienes estemos en la Provincia, o el día de mañana los que estén, tengan que discutir esto. Es falso pensar que el IPS tiene superávit. Era superavitario mientras el empleo público crecía más alto que las jubilaciones. Si se absorbe empleo público al 4% anual y no hay jubilaciones, vas a tener una caja superavitaria. Pero si hay una camada de empleados que empiezan a jubilarse y se restringe el acceso a nuevos empleos dentro del Estado para no aumentar el gasto público, esa caja empieza a ser deficitaria".
"En algún momento va a generar un problema. No en el corto plazo. Lo que nosotros decimos es que no hay ninguna voluntad del Gobierno sino de algunos gremios de poner este tema en el medio para generar una discusión política. Pero ellos saben, aunque no lo digan, es que esta caja a futuro no es superavitaria", remarcó.