Se cumple un mes del inicio del conflicto de la Línea 60
El 25 de junio, los choferes de la línea metropolitana lanzaron una medida de protesta que consistía en el no cobro de boleto. Días después, la empresa bloqueó el servicio con un lock out, luego vinieron medidas judiciales, policiales, negociaciones truncadas y en medio 250 mil pasajeros afectados. Los trabajadores reclaman la reincoporación de compañeros despedidos y el cese del "hostigamiento" por parte de la compañía DOTA.
Luego de un mes del inicio del conflicto de la Línea 60 no se vislumbra una posible solución en el corto plazo.
La medida de fuerza comenzó por el reclamo de despidos de trabajadores por parte de la empresa DOTA, y se implementó el no cobro de boleto.
Días después, la firma bloqueó el servicio, y los choferes denunciaron un lock out patronal, ya que la companía estaba perdiendo dinero con la medida dispuesta que hacía que los usuarios viajasen gratis.
Luego vinieron medidas judiciales que obligaban a normalizar el servicio, pero nunca se pudo llegar a una solución de fondo, y el conflicto siguió, con nuevos bloqueos, disposiciones policiales, cortes de calles, protestas y denuncias cruzadas.
En el medio, los 250 mil pasajeros que por día necesitan de la Línea 60 para trasladarse en el área metropolitana.