Se hundió otra lanchita amarilla en el puerto de Mar del Plata, uno de los símbolos identitarios de la ciudad
Es la tercera que se pierde en los últimos años. Las embarcaciones fueron construidas por pescadores a principios del siglo XX llegando a una flota de 240. Actualmente quedan menos de 15.
Una de las históricas lanchitas amarillas que forman parte de la postal del puerto de Mar del Plata se hundió tras la tormenta que azotó la ciudad. La embarcación, identificada como Dalmaceje y con matrícula 01012, se encontraba amarrada en la cabecera de la llamada “banquina chica”.
De inmediato se desplegaron medios flotantes y equipos especializados para evitar un eventual derrame de hidrocarburos y minimizar el impacto ambiental. Personal portuario y operadores del sector trabajaron en tareas de contención y prevención para resguardar tanto la calidad del agua como las embarcaciones vecinas.
La causa quedó en manos de la Fiscalía Federal, que instruye la investigación para determinar las causas precisas del hundimiento; la pesquisa está a cargo del fiscal Julio Darmandrail, según fuentes judiciales. Por ahora, las hipótesis apuntan a los efectos del temporal sobre una embarcación de pequeñas dimensiones y de fibra de vidrio, aunque la investigación deberá establecer si hubo fallas estructurales, problemas de amarre o negligencias que contribuyeron al siniestro.
El episodio remite a otros hundimientos recientes que pusieron en evidencia la fragilidad de esta flota artesanal: en años previos se registraron casos como el de la “Milucha” (2019) y “El Viejo Amabile” (2017), todos ellos posteriores a fuertes temporales que dejaron al descubierto la vulnerabilidad de estas embarcaciones.
Más que una embarcación aislada, las lanchitas amarillas son un símbolo identitario de Mar del Plata: construidas por pescadores inmigrantes a comienzos del siglo XX, en su momento fueron más de 240 las que salían a faenar; hoy, la flota se redujo drásticamente y quedan menos de 15 operativas.
Pescadores, vecinos y organizaciones que impulsan la preservación del patrimonio marítimo local reclaman medidas concretas: desde apoyo económico para la reparación y mantenimiento de embarcaciones hasta políticas públicas que reconozcan y protejan a las lanchitas como patrimonio social e histórico.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión