Sin mencionar la muerte de Videla, Cristina habló sobre la dictadura en La Plata
La Jefa de Estado inauguró el edificio de la Biblioteca Madres de Plaza de Mayo del Colegio Nacional en la capital bonaerense. Con un fuerte mensaje de militancia a los jóvenes la Presidenta habló sobre su pasado durante la dictadura militar. Recordó los lugares donde se reunían y mencionó a Mercedes Sosa. Agradeció la solidaridad de la gente tras el temporal que devastó el distrito.
"Hola La Plata, ¿cómo están? Este emblemático histórico lugar, aquí sobre la calle 1, este maravilloso colegio nacional, en donde se recibió mi hermana, que por ahí debe andar", comenzó la Presidenta en La Plata.
"El Gobierno Nacional ya lleva invertido casi 9 millones de pesos en este histórico edificio nacional", destacó la Jefa de Estado.
"Hoy hemos firmado un convenio con la Secretaría de Obras Públicas que va a poner los materiales y Desarrollo Social las cooperativas para refaccionar el Hospital. Además un subsidio de 7 millones de pesos para comprar un ecógrafo, un resonador magnético y una máquina de rayos. Esto es para mantener las fuentes de trabajo".
"Gracias a ustedes, porque esto lo han hecho con todos los argentinos con todos sus impuestos. Esto no es caridad, esto es presencia del Estado. Quiero agradecer a los miles de jóvenes que se desplegaron por toda La Plata, destapando zanjas, repartiendo ropa. Unidos, solidarios y organizados como tenemos que estar todos los argentinos".
"Quiero también referirme a los damnificados, también llevar el apoyo solidario a través de los subsidios a todos los horticultores de La Plata, Berazategui y Florencio Varela. Por eso construimos los 5 kilómetros de camino para unificar el Camino General Belgrano. Para ellos también con obras. En Zárate terminando de entregar las últimas viviendas de las 400 que habíamos planeado. En Salto terminando con los basurales a cielo abierto", enumeró Cristina.
"Estamos entregando 301 netbooks para el colegio secundario", además mencionó otras escuelas que recibieron ese beneficio: "En total son 706 netbooks".
"Como digo siempre, la responsabilidad, el dar la cara y el concebir que la patria es el otro, es hacerse cargo. Cuando informé sobre la otra parte de la ayuda, esta es la ayuda cuerpo a cuerpo. Pero la ayuda que vino desde la Anses, a jubilados, a desempleados, a las Asignaciones Universal por Hijo, se han ejecutado 5 mil ayudas más de las que mencioné en esa oportunidad. Siempre van a contar con la mano tendida de un Estado que se concibe a sí mismo como un lugar de reparación social, un lugar de solidaridad, un lugar de reparación que atraviesa transversalmente a la sociedad. Estamos también junto a entidades como el Hospital Español, estamos también en el Colegio Nacional, y que cada vez, más argentinos tengan la posibilidad de ascender socialmente como pudimos nosotros los hijos de los trabajadores".
Anunció que luego del acto irá a Casa Rosada a refrendar acuerdos laborales de la OUM.
Esta era una ciudad de gente feliz, esta era una ciudad de gente progresista, esta era una ciudad de peñas, de los lugares donde nos reuníamos, de debates- contó una anécdota de Mercedes Sosa- me acuerdo de esa ciudad de intelectuales, la ciudad universitaria que fue devastada no solamente en lo físico, sino también en lo intelectual. Es necesario volver a restaurar valores, y ustedes tan jovencitos que tienen la dicha de vivir en un país democrático no saben el tesoro que tienen, nosotros que vivimos con miedo, yo quiero contarles también, porque escucho muchas cosas por ahí. Escucho hablar a gente por algunos medios que dicen que tienen miedo. Miedo teníamos nosotros, porque era el miedo a desaparecer, el miedo a lo que te podría pasar por el solo hecho de ser joven o haber tenido un amigo, bastaba que estés en la agenda de alguien. Hoy afortunadamente puede desaparecer de ningún lado, estamos todos vivitos y coleando, diciendo lo que tenemos ganas, aceptando las injurias de otros que dicen que nos tienen miedo. Había un señor muy sabio, que era general y que fue 3 veces Presidente, que decía que 'se vuelve de cualquier lugar menos del ridículo'.
Por eso chicos, entre todos, construyendo una Argentina en donde los derechos humanos, derechos sociales y derechos económicos van de la mano por primera vez. La reconstrucción de un país que había sido devastado. Yo no me enojo, cada vez, me rio más porque en realidad hace mucho tiempo que no me enojo. No hay que enojarse porque primero te arrugás y segundo porque se te agría el corazón. Por eso buena onda para todos, a pesar de las tragedias de pie, acá estamos, de pie, gracias La Plata, un abrazo fuerte para mi querida ciudad", finalizó.