Supermercadistas chinos piden que el Gobierno controle la remarcación de precios
Miguel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación que los nuclea, manifestó su descontento porque comerciantes e intermediarios remarcaron sus precios más del 3 por ciento, que es lo que considera puede hacer variar los costos un incremento del dólar del 20 por ciento, como el que ocurrió la semana pasada. Pidió el Ejecutivo nacional que "controle y sancione".
La devaluación operada por el Gobierno la semana pasada provocó un cimbronazo en los precios y una polémica importante respecto del porcentaje que podrían aumentar los productos e insumos, al punto de que el Jefe de Gabinete anunció que aplicarán "todo el rigor de la ley".
Al respecto se refirió este domingo el Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados Chinos, Miguel Calvete,quien manifestó su enojo por la remarcación de precios por parte de comerciantes e intermediarios.
"Una oscilación del 20 por ciento en el dólar puede incidir entre un 0,7 y 2 por ciento en el precio final del producto y eso se puede reflejar en la góndola en tal vez en un punto más", señaló y aseguró: "Pero lamentablemente encontramos comerciantes e intermediarios que están remarcando los productos entre un 5 y un 10 por ciento".
Calificó de "irresponsabilidad" esta conducta y sostuvo que el Gobierno nacional debe "controlarla y sancionarla", ya que "uno puede sancionar en la medida que tenga reglas claras".
"Tiene que haber un esquema de reglas claras tanto para importadores como para la industria, y sobre todo para proveedores de insumos que, ellos si son los que tienen prácticamente un 100 por ciento de sus productos a valor dólar", dijo Calvete.
Calvete reconoció que "muchos proveedores de insumos están haciendo un promedio entre el dólar oficial y el blue" y explicó: "Independientemente de que importen a dólar oficial, se cubren y hacen un promedio, obviamente ponderan hacia arriba, y esto lógicamente se traslada a precios".
A su vez, se refirió a la posibilidad de cumplir con el programa Precios Cuidados, que Capitanich ratificó: "Hay precios cerrados, pero bueno, ahora dependemos de que entreguen para que se pueda vender a esos precios", señaló.
"En el caso de los supermercados chinos, estamos con una cantidad limitada de productos, y si hay provisión de parte de mayoristas y distribuidores, podemos cumplir", sostuvo Calvete, quien señaló que "hay muchas industrias que tienen insumos importados donde quieren reveer los precios que acordaron", lo que, advirtió, generará "no ddesabastecimiento, pero sí falta de oferta".