Tandil quiere tener el salame más largo del mundo: debe romper el récord de San Andrés de Giles quien llegó a 470 metros
La fiesta serrana se vivirá el sábado 8 y domingo 9 de noviembre con espectáculos musicales, clinicas de cocina y el esperado concurso que empezó en el 2014 con un chacinado de 16 metros.
La ciudad de Tandil se prepara para vivir una nueva edición del Festival del Salame y el Cerdo, el 8 y 9 de noviembre sobre la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia. Como cada año, una de las fiestas chacineras más importante del país buscará volver a tener el salame más largo del mundo.
El evento, conocido popularmente como “El Chacinar”, reúne a productores locales, visitantes y turistas. Este año, Tandil buscará superar el récord de 469,18 metros logrado recientemente por San Andrés de Giles, que arrebató la marca al salame con Denominación de Origen Tandil (DOT).
En 2024, el salame tandilense había alcanzado los 401,73 metros. El Consejo de la Denominación de Origen, junto con más de 50 productores y técnicos, ya trabaja en el armado del nuevo ejemplar, que se presentará oficialmente el sábado 8 ante el público.
“El Chacinar es mucho más que un récord: es una fiesta donde mostramos a la Argentina y al mundo el valor cultural del Salame de Tandil y una tradición de más de 100 años”, explicó Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo DOT.
Durante las dos jornadas, el festival ofrecerá una amplia variedad de embutidos, carnes de cerdo, platos regionales y foodtrucks, además de espectáculos en vivo y actividades para toda la familia. Se estima que se servirán más de 10.000 porciones del salame más largo del mundo, que también podrá degustarse en los principales restaurantes y hoteles de la ciudad.
Entre las propuestas gastronómicas se destacan los fogones tradicionales, con opciones como bondiola, chorizo, pechito y carré de cerdo, bifes al disco, empanadas y papas fritas en grasa de cerdo.
El entretenimiento musical acompañará cada jornada: el sábado 8 cerrará la banda Vieja Minga, mientras que el domingo 9 será el turno de Los Tapitas. Además, habrá una Clínica de Cocina del Mercado Gastronómico, el ciclo infantil “La mañana de las infancias de Chacinar”, y el tradicional concurso de atado y embutido, donde los trabajadores del sector muestran su destreza artesanal.
Lo que comenzó en 2014 con un salame de apenas 16 metros se transformó en una competencia internacional que cada año atrae a más visitantes.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/tandil.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión