“Tenemos que gastar 10 lucas mínimo para cocinar un guiso": el testimonio de los parrilleros afuera de la Legislatura
"Quedó una banda, la gente busca precios". El relato de los vendedores ambulantes que llegaron con sus puestos desde CABA, General Rodríguez y La Matanza. Cobertura exclusiva de LaNoticia1.com en la apertura de la Legislativas provinciales 2024 en La Plata.
Por Gabriela Edith Lorenzo.
Cientos de personas se congregaron este lunes en las inmediaciones de la Legislatura Bonaerense esperando el discurso de Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias, entre los primeros en llegar y los últimos en irse, se anotaron los parrilleros con sus puestos humeantes.
Desperdigados en los costados de la plaza San Martín e incluso sobre la propia calle 7 que desde el mediodía permaneció cortada en el marco del despliegue y preparativos previos a la llegada del Gobernador, los trabajadores fueron llegando a instalarse desde distintos puntos de la Provincia y dialogaron con LaNoticia1.com.
Los patys y choris oscilaban entre los $2000 y $3000 dependiendo del puestero y la hora de la compra, ya que muchos deciden bajar el precio cuando concluye el acto para no quedarse con sobrantes. Aunque en algunos casos, chorizo que no se vende sirve para otro evento.
Tal el caso de Sol que desde Capital Federal llegó acompañada de su fletero y cerca de las 19.00 cuando ya se desconcentraba la movilización, tenía una veintena de choris apilados en la parrilla: “No voy a regalar la mercadería, ¿me entendés? Porque yo la utilizo mañana o la próxima vez que salga a laburar”.

“La gente pregunta, y lo que pasa es que ahora como ya se van todos, entonces lo dejan más barato. A mí me sale todo, la mercadería, el carbón, lo vendo hoy, lo guardo en un freezer, y lo vendo, no sé, el miércoles, mañana, donde encuentre otro lugar donde ir a trabajar”, explicó.
Así se expresó la joven de 32 años y en esa línea detalló que “no es lo mismo ir a un recital que venir a una marcha. Incluso los precios van variando. O sea, yo en un recital vendo 3.000, y puedo ir viendo y acá tengo que vender súper barato”.
Madre de dos hijos, forma parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y contó sobre la situación en su hogar: “Hoy fui a comprar una leche, $1350 un sachet, me quería morir. Agarré y le dije a mi chino, que ayer la tenía a $1000”.
Puede interesarte
En una de las esquinas de plaza San Martín otro puestero con la parrilla cargada le cuenta a LaNoticia1.com: “Quedó una banda. No hay plata, no alcanza para nada la plata. La gente busca precios. Ahora que está Milei estamos en el horno”.

El hombre, llegó desde Virrey del Pino, localidad de González Catán y relató cómo repercute la inflación en su núcleo familiar compuesto por cinco personas, entre ellas su hija: “Tenemos que gastar 10 lucas mínimo para cocinar un guiso. Un guiso nomás”.
“Y tenemos que cocinar una sola vez por día porque sino... a la noche un té con pan y bueno, a la cama”, agregó y continuó detallando los precios de la canasta escolar: “Y está difícil, está todo re caro. Una mochila, 25 lucas, más o menos una media ‘chugui’; y los cuadernos también, seis lucas, cinco lucas un cuaderno”.
Puede interesarte
Otro parrillero que llegó desde General Rodríguez contó que, igual que sus compañeros de rubro, recorre eventos tanto de política, fútbol, musicales “y religión también”. Consultado por dónde se vende mejor dijo que “no, ahora está difícil con la situación, pero bueno, seguimos adelante. Zafamos”.

En ese marco, el hombre que hace 6 años se dedica al oficio, detalló que cada vez se achican más las posibilidades de trabajo: “Ahora se va reduciendo. En Capital ya tratábamos de ir a lo justo, porque antes había más en Capital, más marcha. Ahora hay bronca, te dan palo, todo. No te dejan laburar”.
La plaza se fue vaciando y aún humeaban las parrillas mientras los puesteros se apuraban a desarmar: “Dale, que se nos hace de noche”, le dijo una mujer a su compañero que guardaba patys y chorizos en una heladera de campamento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión