Como en muchos de los países que conforman el continente americano, especialmente aquellos que están adheridos a Latinoamérica, la cultura tiene orígenes tanto indígenas como mestizos, en una combinación única para cada región. Algo que no pasa desapercibido en un estudio elaborado por Betway, uno de los casinos online de referencia.
Estas cualidades hicieron que, luego de las independencias de las épocas coloniales, fueran países ricos y muy llamativos, por lo que muchos inmigrantes de todas partes del mundo decidieron emprender el viaje para conocer el famoso nuevo mundo, sumando a esta mezcla de tradiciones.
Uno de estos casos es Argentina, que tiene una raíz muy antigua y profunda en el ámbito geo histórico, y que consigue diferenciar a las provincias con costumbres únicas que los distinguen entre sí, casi como si se tratara de una competencia, o de varios países en uno sólo.
Esa es la riqueza del país andino, uno de los más importantes en el cono sur del continente, y que ha tenido a lo largo de su historia, muchos eventos que lo convierten en un lugar todavía más atractivo. Por eso aquí dejamos algunas de las tradiciones culturales más importantes que hay que conocer sí o sí.
El Día de la Tradición
Cada 10 de noviembre desde 1939 se conmemora el natalicio del escritor y poeta José Hernández, famoso por sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro. Es lectura obligada para cualquier argentino, y también para quien quiera conocer más a fondo de qué se trata el país y su historia.
El país entero se une en este día, donde se muestra la escencia pura del gaucho, el ícono de identidad nacional, rescatando esas tradiciones como montar a caballo, vestir como lo hacían y bailar la música folklórica de las pampas, lugares del que son originarios.
El Tango
Es el baile nacional por excelencia. Algunos dicen que no hay Argentina sin el Tango, así de importante es. El lugar donde cobra más representatividad es en la capital, Buenos Aires, pero se practica en todo lo largo y ancho del país.
Su característico estilo lleno de sensualidad y elegancia es famoso en todo el planeta, con pasos y compases hermosos, que se acompañan con los deslumbrantes e impresionantes vestidos de gala. Por supuesto que hay clubes dedicados a esta tradición, haciendo mancuernas para realizar los festivales anuales en donde encontraremos a los bailarines más importantes.
La Fiesta de la Nieve
Terminamos con esta festividad que tiene una influencia suiza que se ha mantenido luego de la llegada de los inmigrantes de esa región de Europa. San Carlos Bariloche es la cede de esta fiesta, que se celebra en agosto, para dar la bienvenida al invierno.
Durante el festejo se incluyen eventos culturales y deportivos, una tradición que se mantiene desde 1954, cuando se realizó por primera vez. La importancia de este festival se ha ido construyendo con el tiempo, y todo el país se une para conocer a la Reina de la Nieve, que marca el fin de las festividades, con carrozas, concursos, festivales artesanales, cacerías de zorros y la gastronomía típica de Argentina.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión