Tras el triunfo de Fuerza Patria en zona agrícolas, Carbap se despegó: “El electorado del campo es menos del 10%"
Ignacio Kovarsky rechazó el análisis que sostiene que el oficialismo provincial estuvo respaldado por el agro que, a su vez, le dio la espalda a Milei. Al respecto, ejemplificó: En Trenque Lauquen viven 55 mil personas. Apenas 700 u 800 son productores agropecuarios. El resto se reparte entre comercios, escuelas, oficinas públicas.
El titular de Carbap Ignacio Kovarsky indicó que el voto del campo no es el mismo que el voto del interior, en alusión al triunfo de Fuerza Patria en secciones agrícolas de la Provincia. “El voto no es del campo, es del pueblo”, sostuvo el dirigente.
“La mayoría vota por lo que le pasa a ellos, no por lo que le pasa al campo. El electorado del campo es menos del 10% del padrón. No alcanza para definir una elección”, añadió en declaraciones radiales.
“Que el peronismo haya ganado (en la Segunda, la Cuarta y la Séptima) no significa que lo votó el campo. Significa que lo votó la mayoría de la población, que no necesariamente está vinculada a la producción agropecuaria”, sentenció Kovarsky.
No obstante, elevó una crítica hacia Javier Milei: “Un gobierno le puede dar al campo, a los bancos o a cualquier sector lo que pidan, pero si desatiende a los jubilados, a los maestros, a los discapacitados, a la universidad pública o al Garrahan, no va a ganar elecciones. Puede atender reclamos puntuales, pero si no responde a la mayoría, pierde”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión