Triple femicidio de Florencio Varela: así fue la masiva marcha al Congreso para exigir justicia por Brenda, Morena y Lara
Organizaciones feministas, sociales, sindicales y políticas se movilizaron en todo el país tras el triple femicidio de Florencio Varela. La marcha principal partió de Plaza de Mayo hacia el Congreso, encabezada por las familias de Brenda, Morena y Lara, con el reclamo de justicia y señalando la responsabilidad del Estado.
Miles de personas se movilizaron este sábado en la Ciudad de Buenos Aires y en distintas provincias del país para reclamar justicia por el triple femicidio de Florencio Varela, en el que fueron asesinadas Morena Verri (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15). La concentración central, convocada por el colectivo Ni Una Menos, marchó de Plaza de Mayo al Congreso bajo la consigna “Ni una menos. No hay víctimas buenas ni malas, hay femicidios”.
El crimen de las tres jóvenes , transmitido en redes sociales por sus autores, generó conmoción nacional y un fuerte reclamo contra el Estado por su falta de respuestas. Las familias de Brenda, Morena y Lara encabezaron la movilización en la capital, mientras que en ciudades como Rosario, Córdoba, Tucumán, San Juan y Bariloche también se replicaron protestas.

Los familiares de las víctimas denunciaron la demora de la policía bonaerense en activar la búsqueda: “Tardaron 48 horas en empezar a buscarlas y nunca activaron la alerta Sofía por la menor”, señaló Antonio, abuelo de Morena y Brenda.
“Yo necesito una verdad para mi hijo, para mi otra hija, para mi yerno. Nadie sabe lo que eran Brenda y Morena. Morena era una chispita, y Brenda era más cariñosa, ella siempre me decía, Brenda decía, yo te voy a llevar la manija adelante y ayer pasó lo contrario yo tuve que llevar la manija de mi dos nietas”.
Su nieto Federico añadió: “Esto no es solo un tema municipal o provincial, es un tema nacional y va más allá también”.
En paralelo a la marcha nacional, la familia de Brenda y Morena convocó a una movilización este domingo en La Matanza, con punto de encuentro en la rotonda de La Tablada. “Queremos que la gente conozca quiénes eran. La sociedad las está señalando, pero vamos a demostrar quiénes somos”, expresó Federico, primo de las víctimas.

“El narcotráfico mata, es un triple femicidio”
El crimen reavivó la discusión sobre su calificación. Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia, quien convocó a la marcha, sostuvo: “El mundo narco es profundamente violento. Y acá hubo un ensañamiento en los cuerpos de las mujeres. Esto solo lo habíamos visto en películas o series. Nos consterna porque no teníamos estas escenas en la Argentina: el cuerpo de las mujeres se usó como mensaje, con transmisión en vivo del horror”.

La funcionaria remarcó: “Aunque se dé en un contexto narco, se trata de un femicidio: el mensaje y el ensañamiento fueron contra los cuerpos de mujeres”.
Una marcha federal
Además de la movilización central en el Congreso, se realizaron marchas en todo el país. En Córdoba, la concentración fue en avenida Colón y Cañada; en Rosario, partió de la Facultad de Ciencias Médicas hacia Plaza San Martín; y en Tucumán, la consigna “Paren de matarnos” reunió a miles en la Plaza Independencia.
El Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven advirtió que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 se registraron 164 asesinatos a mujeres en la Argentina: casi un femicidio por día.
Con la consigna “Por Lara, por Morena, por Brenda y por todas las que nos faltan”, el movimiento feminista volvió a ganar las calles. La masividad de las marchas expuso un mensaje unificado: el reclamo de justicia, la exigencia de responsabilidad estatal y el compromiso de mantener viva la memoria de las víctimas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión