Turismo en Tres Arroyos: Amplias playas, una ciudad diseñada con estilo europeo y herencia gastronómica danesa y holandesa
A 500 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, esta ciudad costera se destaca por sus atractivos naturales, el faro de 54 metros y el legado de la inmigración que llegó a finales del Siglo XIX.
La ciudad de Tres Arroyos debe su nombre a la unión de los arroyos Seco, Medio y Orellano, que convergen en el Arroyo Claromecó y desembocan en el Océano Atlántico. Su diseño urbano, planificado en 1884 por Dardo Rocha, esta inspirado en un estilo arquitectónico europeo de principios del siglo XIX, plasmado en plazas simétricas, el Palacio Municipal y la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

🏖️ Playas agrestes: Claromecó, Reta y Orense
Claromecó: el balneario principal del distrito, fundado en 1920, se destaca por sus amplias playas, médanos y la posibilidad de acceder en vehículo a determinados sectores. Su faro de 54 metros y la estación forestal Paolucci ofrecen senderos, observación de aves y atractivos culturales como el espacio Quelaromecó.
Reta: un tesoro costero casi virgen, de playas extensas y serenas, donde la naturaleza se impone. Es un refugio para descansar sin multitudes, ideal para pesca y caminatas.
Orense: otra belleza natural, con paisaje agreste. Se destaca el Salto de Christian y el Molino Holandés, que suman historia e identidad a la experiencia costera.

📌 Atracciones imperdibles
Salto de Christian: un monolito simbólico que recuerda a Christian Madsen, pescador fugitivo convertido en leyenda local. Su historia dio origen a la película El Salto de Christian (2010).
Molino Holandés: museo arquitectónico inaugurado en 2019 frente a la terminal de ómnibus. Rinde homenaje a los primeros inmigrantes neerlandeses y daneses que se radicaron aquí entre fines del siglo XIX y principios del XX.
Además, la fuerte presencia de colonias danesas en zonas como Copetonas.

🎨 Cultura y patrimonio en la ciudad
En el centro de Tres Arroyos, el Parque Municipal Ángel Cabañas ofrece un espacio verde de 23 hectáreas con lago, bosque nativo, juegos infantiles y áreas deportivas diseñadas por el paisajista Luis Meister.
Ademas, un importante patrimonio cultural: el Museo Mulazzi (historia, arqueología y ciencias naturales) y el Museo de Bellas Artes (con obras de Quinquela Martín, Soldi y artistas locales).
🍽️ Sabores locales
La gastronomía combina la tradición pampeana con la herencia danesa y neerlandesa. Se pueden degustar especialidades como el kringle danés o las tartas caseras. La ciudad propone además opciones modernas: cervecerías artesanales, ferias gastronómicas y espacios como Fogón del Mar frente a la costa.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión