Una concejal de La Libertad Avanza impulsa la llegada de Uber y Didi a Junín: los taxistas quieren lanzar su propia app
El transporte privado de pasajeros se encuentra en pleno debate dentro de la comuna bonaerense. La legisladora libertaria presentó un proyecto para que ingresen las plataformas que ya funcionan en otras ciudades y los "tacheros" contraatacan.
Junín se encuentra en pleno debate de una transformación en su sistema de transporte de pasajeros. Mientras el Concejo Deliberante analiza un proyecto para permitir el funcionamiento de plataformas como Uber, Didi y Cabify, la Asociación de Taxistas Unidos de Junín (ATUJ) trabaja en el desarrollo de una aplicación digital propia, en colaboración con el Municipio.
El vocero de la entidad, Daniel Giapor, confirmó que el proyecto está “muy avanzado” y que busca modernizar al sector tradicional de taxis y remises frente al avance de las plataformas internacionales.
“Como asociación estamos trabajando, ya muy adelantados, en presentar nuestra propia aplicación, que sería en conjunto con el Municipio”, explicó Giapor en diálogo con el diario local Democracia.
La iniciativa, impulsada por ATUJ, apunta a ofrecer una alternativa legal, segura y local para los usuarios, con una herramienta que centralice la oferta de taxis, remises e incluso mototaxis.
“Quizás en esa misma aplicación puedan entrar los remises, mototaxis y demás. Después la gente elige lo que quiere tomar. Obviamente el primer escalón va a ser el taxi, pero estamos trabajando en nuestra propia app”, detalló el dirigente.
La decisión de los taxistas llega en paralelo al proyecto presentado por la concejal de La Libertad Avanza Oficial, Belén Veronelli, que propone autorizar en Junín el uso de plataformas digitales de transporte privado.
Veronelli argumentó que su propuesta “permitirá a los habitantes de Junín acceder a un servicio que ya existe en otras ciudades del país”, como Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, La Plata y Necochea, donde el uso de estas aplicaciones está consolidado.
“Estas plataformas ofrecen una manera rápida y conveniente de reservar viajes, con opciones de pago flexibles y la posibilidad de monitorear la llegada del vehículo en tiempo real”, señaló la concejala.
Mientras los taxistas alertan sobre la “competencia desleal” y la falta de control fiscal de las plataformas extranjeras, otros sectores destacan la necesidad de modernizar la movilidad urbana y ampliar las opciones para los usuarios.
Giapor sostuvo: “Hoy por hoy Uber y las demás plataformas son ilegales, no están legalizadas en Junín. Pero la competencia siempre es buena para el consumidor, así que después la gente elige”, sostuvo.
El dirigente insistió en que el desafío del sector tradicional es modernizarse para competir: “Si las aplicaciones llegan, nosotros tendremos que empezar a trabajar para competir con ellas. Y vamos a tener la nuestra.”
De concretarse, la ciudad podría convertirse en un caso testigo de integración tecnológica y regulatoria, combinando innovación, legalidad y competencia.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/taxis.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión