Una denuncia contra un sacerdote de Pergamino por violencia de género llegó al Vaticano
Se trata de Rodrigo Enrique Vázquez. Enfrenta un proceso administrativo penal canónico. El antecedente de una sanción por mensajes contra el arzobispo de Buenos Aires.
El Tribunal de la Diócesis de San Nicolás informó que Vázquez enfrenta un proceso administrativo penal canónico, un trámite se inició el 7 de agosto de 2023 y la etapa diocesana concluyó este 2 de junio. Tras ello se envió el Expediente al Dicasterio para el Clero (Vaticano) para su "resolución".
El comunicado lleva la firma de monseñor Hugo Norberto Santiago, obispo de San Nicolás, y confirma que la causa ya se encuentra en manos de la Santa Sede.
Vázquez, de 53 años, fue denunciado por violencia de género por una mujer de 46 años con la que habría mantenido una relación sentimental.
A nivel judicial, la causa se encuentra en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 4 de Pergamino. En ese marco, a comienzos de junio la Policía allanó la casa parroquial del barrio Santa Julia, donde el sacerdote residía.
Allí halló dos pistolas calibre 9 milímetros, un revólver calibre 22 y cerca de 200 municiones. Por ese motivo, se le notificó la formación de una causa por “tenencia ilegal de arma de guerra”, publicó Diario El Norte.
De esta manera, el caso que involucra al párroco avanza en dos carriles: la Justicia ordinaria, que investiga las denuncias por violencia y armas, y la justicia eclesiástica, que ya elevó el expediente al Vaticano.
Rodrigo Vázquez ya había sido sancionado en 2023 luego de difundir mensajes en los que acusaba al actual arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, de apoyar el terrorismo y le atribuía una orientación sexual. Los audios, enviados por WhatsApp, se viralizaron y provocaron la reacción inmediata de la diócesis.
En aquel momento, el sacerdote debió retractarse y pedir perdón, y fue sancionado con una reprensión y una penitencia canónica: un retiro espiritual de quince días en el monasterio benedictino de Luján, con la advertencia de que, en caso de reincidencia, podría enfrentar penas más graves. Entre ellas incluida la suspensión de su ministerio.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión