Una escapada a los mágicos pueblos serranos de Barker y Villa Cacique
Estas localidades del partido de Benito Juárez son reconocidas por la Fiesta Provincial de la Frambuesa pero ofrecen además un interesante patrimonio natural, histórico y cultural.
A sólo 400 km de la Ciudad de Buenos Aires, en el partido de Benito Juárez, se encuentran Barker y Villa Cacique: dos aldeas serranas perfectas para una escapada de naturaleza, aventura y comida regionales.

Las localidades están separadas por 6 kilómetros aproximadamente aunque por las antiguas vías del tren es casi el doble de recorrido. Ambas comunidades tiene una historia vinculada a la minería y un interesante patrimonio natural, histórico y cultural.
Barker
Esta pequeña localidad, con menos de 1500 habitantes, está encajada en el sistema de sierras de Tandilia. Se destacaba como un espacio natural para hacer senderismo, mountain bike y cabalgatas.

Se pueden explorar minas abandonadas en la Cuchilla de las Águilas, cuevas como la Gruta Dorada, Oscura, Margarita hacer rappel en paredes de hasta 20 metros.
Villa Cacique
Con una población que no supera los 3000 habitantes, este pueblo se hermana con el anterior. Es posible realizar el Circuito de la Tinta, un recorrido de 35 km por caminos de ripio entre sierras y canteras, con bicicleta o caminata o para los más aventureros, trekking nocturno de 14 km por el antiguo tendido ferroviario que conecta con Barker.

El evento más representativo es la Fiesta Provincial de la Frambuesa que cada febrero ofrece exposición de artesanos y productores, espectáculos en vivo, feria gastronómica (dulces, alfajores, bombones), fogones y actividades para niños.
Otro atractivos:
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL
Estación «Alfredo Fortabat», inaugurada en 1958, lleva el nombre de quién, compra y monta sobre la fábrica de cal, la fábrica de cemento Loma Negra, impulsando y generando el progreso económico de la zona. Hoy funciona allí la Dirección de Turismo.
PUNTO PANORÁMICO
Ubicado en el predio de la estación del ferrocarril, sobre una de las terrazas de carga. Este lugar permite, a través de cartelería de referencia, conocer la historia del ferrocarril en el lugar y su función social. Desde él se puede disfrutar de una inmejorable vista panorámica del cerro El Diamante, ubicado a la espalda de la estación.
PLAZA PRINCIPAL
Espacio conformado por bellas especies vegetales que desde la década del 60, sirvió como lugar de encuentro de vecinos y trabajadores de los hornos de cal, llamada, posteriormente como plaza «Lorenzo Mendía», en honor y reconocimiento a la labor comunitaria de este vecino de Villa Cacique.
PARROQUIA «SANTO CRISTO»
En 1966, donada por Teodolina Bosch Alvear Santamarina, se construye la Parroquia «Santo Cristo», en memoria de su esposo Ramón Santamarina y frente de la Plaza principal que lleva su nombre, luce un pintoresco estilo arquitectónico, con parques en su frente que exhiben hermosas especies vegetales, centro de encuentro de los fieles católicos.
ENCUENTRO DE MOTOS
Este encuentro tiene lugar en el Complejo Polideportivo del Club Social y Deportivo Loma Negra, durante tres días en el mes de enero. Se realiza una tradicional caravana y se pueden apreciar espectáculos musicales, actividades de destreza y paseo de artesanos.
Puntos de Interés
Paseo del Cristo de las Sierras
El Circuito ofrece un recorrido por el Vía Crucis. Camino a la cruz donde a través de las 14 (catorce) estaciones, se rememoran los pasos de Jesús camino a la cruz. Un lugar rodeado de naturaleza y una vista panorámica a nuestra Comarca Serrana.
Paseo del Bosque
Este Circuito se caracteriza por su naturaleza y la hermosa vista que el lugar ofrece. Podrán recorrer los bosques mixtos, realizar Avistaje de Aves, hasta llegar al “Punto Panorámico” lugar desde el cual se puede ver el pueblo desde lo alto del bosque.
Paseo Histórico
En este Circuito podrás disfrutar de un recorrido por los lugares históricos y representativos del pueblo, los cuales forman parte del Patrimonio e Identidad cultural.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión