Una radio bahiense sumó una co-conductora creada con IA y el sindicato de Prensa expuso su preocupación
“Vemos cómo derechos individuales de un trabajador empiezan a verse dañados ”, alertaron.
El sindicato de prensa emitió un comunicado en el que expuso su preocupación por el anuncio de una radio bahiense sobre la incorporación en uno de sus programas de una co-conductora creada con Inteligencia Artificial.
“Creemos que es un debate que va a surgir en todos los ámbitos y en todas las disciplinas. Es algo que existe, son herramientas que se aplican en muchísimas áreas de trabajo, pero también entendemos que en marcos laborales cada vez más flexibles, más precarizados, cuando se instalan estas ideas que vienen quizás dibujadas o romantizadas sobre lo bueno que son las nuevas tecnologías, dejamos de ver cómo derechos individuales de un trabajador empiezan a verse dañados y que las consecuencias también son colectivas”, manifestaron desde el gremio Gisela Estremador.
Remarcaron que este tipo de anuncios como el que realizó FM Ciudad vienen a demostrar que es prescindible la labor humana, aunque aseveró que de ninguna manera pueden socavar ni reemplazar lo que significa el rol de cada uno de las trabajadores y trabajadoras con las condiciones, con la historicidad y con el capital humano que comprenden.
Lo que cuestionan es que la empresa adoptó la medida sin ninguna consulta previa y sin plantear la iniciativa al sindicato. La intención es que la próxima semana representantes gremiales puedan reunirse con autoridades de la radio.
“Esto no tiene que ver con personalizarlo ni con nombres ni apellidos, sino que nos preocupa profundamente que donde existen trabajadores hace muchos años, formados, se destaque de repente que son absolutamente prescindibles”, enfatizó.

“Frente a esta mirada poco alentadora de cómo están los trabajadores de la comunicación, conocer estas noticias que son una suerte de atropello, nos llama rápidamente a tomarlo, a sentarnos, a poder dialogar para que desde la empresa también se pueda tener esa mirada de lo que significa para sus propios trabajadores esto”, explicaron.
“Tenemos derecho a saber quién es, en este caso, esa herramienta que produce eso que nosotros consumimos”, agregaron.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/radio_bahiense.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión