Vecinos de un barrio de Luján protestan por la instalación de un parque industrial cercano a sus viviendas
“Son 20 metros lo que nos separaría de una zona industrial”, expresaron. Exigen participación, transparencia y que se efectué un estudio de impacto ambiental.
Un proyecto de parque industrial lindante al barrio Valle Verde, ubicado en Luján, desató la alarma entre los residentes que advierten que la reciente actualización del Código de Ordenamiento Urbano (COU), aprobada en marzo por el Concejo Deliberante, habilita que zonas cercanas a sus viviendas pasen de área rural agrícola a industrial. La comunidad exige participación, transparencia y que se realice un estudio de impacto ambiental antes de avanzar con cualquier obra.
La protesta comenzó a visibilizarse en redes sociales bajo la consigna “Defendamos Valle Verde” y fue trasladada al Concejo Deliberante en la última sesión. Jazmín Cano, vecina del barrio, dijo: “¿Por qué no se consultó a la comunidad? ¿Quién protege nuestros cursos de agua y nuestra salud?”. Según explicó, la nueva normativa permite que los terrenos linderos al barrio sean utilizados para industrias de primera, segunda y tercera categoría, algo que los residentes consideran incompatible con la proximidad de sus hogares.
Cano aclaró que la comunidad no está en contra de la industria en sí, sino de que ésta se ubique tan cerca de zonas residenciales. “Son 20 metros lo que nos separaría de una zona industrial”, advirtió, indicando que esa cercanía representa un riesgo para la salud, el verde, el medio ambiente y la calidad de vida de las familias. Además, sostuvo que Valle Verde fue declarada bosque ecológico por decreto, y que dentro de esas hectáreas que ahora se pretende zonificar como industrial existe un arroyo que podría verse afectado.
Otro punto central del reclamo es la ausencia de estudios de impacto ambiental. Vecinos pidieron al INEDES, institución vinculada a la Universidad de Luján, que realice uno. Reclaman también que no se cumplió con una consulta previa a los habitantes ni con participación ciudadana suficiente en la definición del nuevo COU.
Representantes de la comunidad presentaron una nota firmada por 560 vecinos, acompañada por la Sociedad de Fomento y otras entidades barriales, en la que exponen que la rezonificación se aprobó de forma demasiado apresurada. Piden exista diálogo, que se revisen los mapas de espacio verde y protección ambiental, y que el Poder Legislativo local considere las consecuencias que traería ubicar industrias tan cerca de hogares con menores, cursos de agua y ecosistemas locales.
Desde el lado político, las autoridades que impulsaron el nuevo COU sostienen que hubo talleres participativos, diagnósticos técnicos, consultas con instituciones, y que el COU incorpora también zonas de protección ambiental (como un Distrito de Protección Ambiental al límite con General Rodríguez) y espacios verdes. Sin embargo, los vecinos perciben que estas medidas no compensan lo que consideran una alteración sustantiva de su entorno inmediato.
El Concejo Deliberante decidió derivar el asunto a las comisiones de Legislación y Urbanismo para un análisis más profundo. Los vecinos esperan que en ese ámbito se convoque a audiencias públicas, se presente un estudio de impacto ambiental independiente, y se consideren alternativas para que la industria se ubique en áreas que no dañen el ambiente ni la salud de las personas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión