Verano 2026: Mar del Plata aplicará multas de hasta $500 mil por fumar fuera de las zonas permitidas en las playas
La prohibición se aplica a balnearios privados, concesiones municipales, Unidades Turísticas Fiscales, el complejo Punta Mogotes y las concesiones bajo órbita provincial
De cara a una nueva temporada de verano, Mar del Plata se prepara para poner en marcha un cambio en la dinámica de sus playas: desde diciembre comenzarán a aplicarse multas a quienes fumen fuera de las áreas específicamente habilitadas, en cumplimiento de una ordenanza municipal que busca consolidar espacios costeros libres de humo.
La regulación surge de la Ordenanza 20.104 y comenzó a implementarse de forma progresiva en diciembre de 2023. En esta primera etapa, los balnearios privados y concesionados debieron instalar zonas libres de humo con señalización clara, espacios delimitados para fumadores y recipientes para colillas. Sin embargo, la aplicación de sanciones recién quedó habilitada para el tercer año de vigencia, es decir, desde diciembre del 2025.
Según confirmó el portal local 0223, el Municipio se encuentra ultimando detalles para iniciar las notificaciones a los balnearios y garantizar el cumplimiento de la normativa. Será el primer verano en el que podrían realizarse controles y aplicar penalidades a los infractores.
Multas que pueden superar los $500 mil
El régimen de infracciones establece sanciones que van del 0,15% al 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales. Con el valor vigente en septiembre ($339.328,21), las multas por fumar fuera de los sectores permitidos oscilarán entre $50.899 y $508.992, dependiendo del nivel de incumplimiento.
La prohibición se aplica a balnearios privados, concesiones municipales, Unidades Turísticas Fiscales, el complejo Punta Mogotes y las concesiones bajo órbita provincial. Además, el Ejecutivo marplatense está facultado para extender esta medida a las playas públicas, aunque la decisión aún no fue ratificada.
El objetivo central del plan es reducir los impactos sanitarios del tabaco en espacios de recreación y disminuir la contaminación por colillas en la arena y la costa, uno de los principales residuos que se recolectan cada temporada. La normativa también obliga a señalizar de forma adecuada tanto las áreas permitidas para fumar como los sectores libres de humo.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fumar_playa.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión