Villa Gesell, a un año del derrumbe del Dubrovnik: el dolor de las familias y un informe que puede cambiar la causa
Allegados de las nueve víctimas fatales reclaman justicia. Hay 17 imputados pero ninguno detenido. Un informe del INTI apunta a las obras como posible causa del colapso.
A casi un año del trágico derrumbe del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, las familias de las nueve víctimas fatales siguen reclamando justicia. El expediente judicial acumula 17 imputados pero no hay detenidos, mientras un informe pericial del INTI apunta a las obras realizadas en el edificio como posible causa del colapso que conmovió a la Provincia.
El derrumbe ocurrió en la madrugada del 29 de octubre de 2024, cuando la parte trasera del apart hotel se vino abajo y dejó nueve muertos. El inmueble, ubicado en la intersección de las avenidas 1 y Buenos Aires, había cambiado de dueño meses antes y estaba en plena remodelación de cara a la temporada de verano.
Entre los imputados figuran el arquitecto Jorge Enrique Bonavita y el contratista Rubén Osvaldo Taquichiri, quienes habían sido excarcelados bajo prohibición de salir del país. También se encuentran involucrados capataces, obreros y profesionales que intervinieron en las obras, además de los responsables de Parada Liniers S.A., la empresa que adquirió el edificio.

La causa se tramita en la Fiscalía N° 6 de Villa Gesell, actualmente a cargo del fiscal Juan Pablo Calderón, luego de que Verónica Zamboni dejara el puesto para pasar a la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata.
Un punto clave lo aporta un informe técnico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que descartó fallas estructurales en la construcción original. El peritaje señala que el hormigón no presentaba defectos de origen y que el debilitamiento se habría producido por intervenciones posteriores que afectaron la solidez del inmueble.
La abogada Graciela Bravo, representante de varias familias, aseguró que los trabajos para instalar un ascensor habrían comprometido la estructura: “Esa intervención quebró la estabilidad del edificio y explica por qué se inclinó hasta colapsar”. Por eso pidió que se cite a indagatoria a los dueños de la firma Parada Liniers y a las arquitectas Martha Ruth Pérez Schneider y María Paula Lagana.
El derrumbe también afectó al edificio lindero Alfio, donde vivían varias de las víctimas. “Hay personas que, además de perder a sus familiares, se quedaron sin vivienda y hoy atraviesan graves secuelas psicológicas”, agregó Bravo.
Las víctimas fatales fueron María Rosa Stefanic (52); su sobrino Nahuel Stefanic (25); Dana Desimone (28); el plomero Mariano Troiano (47); el carpintero Fabián Javier Gutiérrez (54); los ayudantes de plomero Matías Alberto Chaspman (28) y Ezequiel Juan Matu (38); además del vecino del chalet Alfio Federico César Ciocchini (84) y su esposa María Josefa Bonazza (79), quien falleció tras permanecer internada.
Mientras tanto, las familias mantienen vivo el reclamo con un altar improvisado en el lugar de la tragedia. Para ellas, el sitio no es solo un recuerdo, sino el motor que las impulsa a pedir que el caso avance y que haya responsables tras las rejas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión