YPF: "La oposición ignora el plan energético en marcha", destacó De Vido
El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, e interventor en la petrolea, replicó a las críticas contra la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51 por ciento de las acciones de Repsol. Destacó que la medida es parte "del plan energético más ambicioso de los últimos 50 años".
De Vido aseguró: "Recuperar el control de YPF constituye uno de los hechos más trascendentales de los últimos nueve años y marca un nuevo rumbo que nos obliga a profundizar y reorientar las políticas energéticas aplicadas desde 2003".
Sobre las opiniones divergentes que surgieron en torno al tema apuntó: "Las denuncias de una supuesta ausencia de una política energética de algunos opositores, a los que se suelen sumarse columnistas de Clarín y La Nación con idénticos argumentos, ignoran intencionalmente el plan energético que pusimos en marcha en 2004".
"Ese fue el más ambicioso de los últimos 50 años, que hizo posible finalizar obras por más de 75 mil millones de pesos, como evidencian los sucesivos presupuestos aprobados por el Congreso Nacional desde ese año, apuntalando una economía que en ese lapso creció un 92 por ciento", explicó.
Relató que en 2003, cuando los Kirchner asumieron el poder, no había ningún plan, y ponderó que debieron hacerse cargo de la ejecución política energética y revertir los años de falta de planificación e inversiones.
Y aseguró: "A través del plan energético se amplió en 27 millones de metros cúbicos por día la capacidad de transporte de los gasoductos, se incorporaron más de 8.000 megavatios, lo que representa un incremento de un 45 por ciento del parque generador, y se construyeron más de 4.200 kilómetros de líneas de alta tensión, que permitieron anillar el sistema energético nacional".