YPF: Sapag dio detalles sobre la petrolera de capitales mixtos que reemplazará a la española
El Gobernador de Neuquén ventiló aspectos del proyecto que busca imitar a la brasilera Petrobras, con gerenciamiento profesional y representación de las provincias en el directorio. El anuncio formal lo haría la Presidenta Cristina Fernández mañana jueves. El mandatario chubutense Martín Buzzi, hombre clave en la embestida contra la compañía, viajó hoy a Buenos Aires.
Jorge Sapag integra la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHi) conformada en el marco del avance del Gobierno Nacional sobre la compañía española Repsol-YPF. Su provincia, como tantas otras, quitó la concesión de áreas que eran explotadas por los españoles alegando incumplimiento en las inversiones. Mañana jueves 12 sería un día clave con anuncios de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El neuquino afirmó que el proceso de transformación de YPF es ya irreversible y anunció que será reemplazado por una sociedad de "capitales mixtos", similar a la experiencia brasilera de Petrobras. Será, según Sapag, "una empresa testigo, con capacidad formar precios".
Las intenciones de conformar una empresa con gerenciamiento profesional y representación de las provincias en el directorio era hasta ahora un rumor creciente pero sin confirmación oficial. Sapag es el primero en brindar detalles. "Creo que es una buena decisión tener una sociedad de economía mixta, es una buena decisión que se gerencie profesionalmente y es una muy buena decisión que entren al país inversiones de oriente y occidente", manifestó.
Respecto al rol de su provincia, Sapag indicó: "En las acciones hay costos... si hay que aportar dinero es difícil... No nos preocupa tanto la participación accionaria como la participación en las decisiones. El dinero que tengamos lo vamos a poner en Gas y Petróleo (G&P) de Neuquén".
Sobre los anuncios de la Presidenta, manifestó: "El jueves vamos a tener novedades importantes, no descarto que pueda haber representación de los trabajadores en el directorio, son 25 representantes los que tiene el directorio".
El Presidente de la OFEPHi y Gobernador de Chubut, Martín Buzzi, fue el primero en embestir contra la compañía española. Ahora ya se encuentra en Buenos Aires para ultimar detalles con el Gobierno Nacional.