Inicio
Noticias
Municipios
Desde la oposición presentaron un proyecto enmarcado en la situación educativa generada por la pandemia del Coronavirus y la actualidad posible vuelta a la normalidad. Tomando como ejemplo el caso de Nación y Provincia, la concejal de Juntos por el Cambio Pamela Loisi reclama por igualdad es las conectividades.
La vacunación contra el Covid-19 no será condición para el comienzo de clases y los docentes deberán ir cada 15 días a uno de los dos centros de testeos que dispondrá la Ciudad desde el 8 de febrero. La propuesta es tanto para la educación de gestión estatal como también la privada. ¿Cuál será el plan de Axel Kicillof para la Provincia de Buenos Aires?
El Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, manifestó que la intención de la gestión que conduce Axel Kicillof es regresar a las aulas en marzo. Más tarde el gobernador Axel Kicillof ratificó esa intención.
El establecimiento permitirá mudar el jardín Misia Pepa. En la actualidad funciona dentro de un club y convivirá con la plaza y la cancha que funciona en el lugar.
En medio de idas y vueltas con dichos cruzados de si vuelven las clases en marzo de forma presencial o no, la oposición utilizó el tema para lanzar una fuerte campaña amparada en la "preocupación por la educación". Además de las acciones en redes sociales, en municipios como Hurlingham lanzaron la iniciativa de juntar firmas.
Desde que el ex presidente, Mauricio Macri, publicó una carta titulada "Abran las Escuelas" crecieron las presiones de Juntos por el Cambio hacia el oficialismo para regresar a la presencialidad educativa. Los legisladores que se sumaron a estos cuestionamientos recurrieron a fotos retro de ellos mismos y utilizaron argumentos que acusan al Frente de Todos de coartar el futuro de los jóvenes o buscar una "población ignorante". No hicieron referencia a ningún motivo sanitario.
Tras un año marcado por la pandemia con clases a distancia, las inscripciones en las universidades crecieron o se mantuvieron igual. Las carreras más elegidas coincidieron en diversas Casas de Altos Estudios. En este primer cuatrimestre se hará hincapíé en asistir a los ingresantes.
En medio de la polémica por el dictado de las clases presenciales luego de un año de suspensión por la pandemia, el presidente aseguró: "el dictado de clases es un aspecto prioritario". Además, adelantó que buscan que todos los docentes reciban la vacuna.
Los trabajos ya están en marcha en instituciones pertenecientes a los tres niveles de educación (jardín, primaria y secundaria). El plazo de ejecución será de 45 a 60 días con el objetivo de finalizar en febrero, previo al inicio del ciclo lectivo.