Adorni reapareció tras 20 días sin conferencias pero no respondió preguntas: qué dijo sobre las denuncias por coimas
El vocero presidencial volvió a aparecer este jueves en Casa Rosada tras casi tres semanas de silencio. En un breve mensaje se refirió a las denuncias por presuntas coimas en discapacidad. No aceptó preguntas de los periodistas y argumentó falta de tiempo: "No llego adonde en este momento está arribando el presidente".
El vocero presidencial Manuel Adorni reapareció este jueves en Casa Rosada tras 20 días sin conferencias; la última había sido el 8 de agosto. En esta ocasión, se refirió a las denuncias por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y a los recientes hechos de violencia durante los actos de campaña del presidente Javier Milei en Junín y Lomas de Zamora.
En su intervención, Adorni confirmó: "Dos personas fueron detenidas y ya se encuentran a disposición de la justicia por atentar contra el presidente de la nación y la comitiva que lo acompañaba durante su actividad por Lomas de Zamora". Sobre la salud del mandatario, enfatizó: "El presidente se encuentra en excelente estado de salud y, pese al ataque recibido, se encuentra trabajando normalmente en la residencia de Olivos".
Respecto a las denuncias por coimas, el vocero aseguró: "A raíz de los audios de público conocimiento, el gobierno nacional inició una auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad, designó un interventor y desplazó al extitular que está siendo investigado por la justicia". Añadió que ni Martín ni Eduardo Menem tuvieron vínculo con estas contrataciones y cuestionó la oportunidad de la difusión de los audios: "No es casualidad que estos audios salgan a la luz a dos semanas de las elecciones de la provincia de Buenos Aires".
Adorni también criticó a sectores opositores: "Sorprende el silencio de algunos paladines de la democracia y de los derechos humanos con vocación selectiva para repudiar atentados. Esta es la Argentina que sostiene la vieja política, la de las piedras y los botellazos". En esta línea, describió la situación del país durante la gestión anterior y paros recientes: "Producto de un paro de controladores aéreos, se perdieron al menos 1,000 vuelos entre cancelaciones y demoras que afectaron a 100,000 argentinos e implicaron una pérdida de más de 2 millones de dólares".
El vocero también se refirió a la política de slots aéreos: "Con la nueva normativa se asegura que este recurso quede en manos del sector privado", y negó rumores sobre los medios públicos: "Los medios públicos siguen funcionando. Incluso, personalmente estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial 2026".
Sobre la distribución de alimentos, Adorni dijo: "El gobierno nacional envió 60 camiones cargados de hierba mate a la provincia de Buenos Aires, pero fue rechazado. Esta hierba mate había sido comprada bajo la gestión anterior y este gobierno decidió distribuirla entre las provincias".
Por último, habló del proyecto de ley de estabilidad fiscal y monetaria: "Esta normativa prohíbe la emisión monetaria innecesaria, garantiza el equilibrio fiscal y establece sanciones penales para los funcionarios que incumplan la ley".
Adorni concluyó justificando la falta de preguntas: "Les pido disculpas, no me abro a preguntas porque si no no llego a donde en este momento está arribando el presidente. Me comprometo en la próxima conferencia a responder preguntas adicionales. Muchísimas gracias".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión