Advierten que el gas perdió poder calorífico en la Provincia: "Para calentar como antes, hay que consumir y gastar más"
Así lo denunciaron desde el Círculo Argentino de Gasistas y Plomeros en LaNoticia1.com: "Los calefones y las estufas ya no calientan como antes debido a la mala calidad del servicio. Esto lleva a un mayor consumo y un incremento en el valor de la boleta". La situación afecta al Conurbano, donde hay mayor demanda, pero también se replica en la Costa Atlántica y el interior bonaerense. "Los usuarios están abonando el servicio por 9300 kilocalorías pero no reciben eso. Es como pagar internet de 300 megas y que te den 50".
Por Christian Thomsen Hall
La cuarentena por Covid-19 trajo aparejado todo tipo de problemas en la provincia de Buenos Aires y el resto del país. Mientras en febrero la Casa Rosada anunciaba un congelamiento de tarifas para estudiar un nuevo cuadro tarifario, en donde los incrementos de la luz y el gas se iban a suceder pero a un ritmo diferente del que aplicó la gestión de Cambiemos, en junio adelantaron que será difícil que se produzca una nueva suba en las tarifas en el corto plazo debido a las consecuencias de la pandemia. Esto parecía una buena noticia para los consumidores, sin embargo, los usuarios se están encontrando con un inconveniente. Los calefones y las estufas ya no calientan como antes y desde Círculo Argentino de Gasistas y Plomeros denunciaron que el gas perdió poder calorífico. Esto desemboca en que para alcanzar las mismas temperaturas que meses atrás, ahora haya que consumir más gas, generando un incremento en la boleta.
"La gente nos llama, nos dicen que tienen calefones y estufas nuevas que no funcionan y no calientan, pero el problema no es el artefacto. El problema es que el gas que está viniendo no es el gas con el poder calorífico que está declarado por las empresas que suministran de servicio", explicó a LaNoticia1.com Alejandro Agustín Gramajo (Mat. N°27006) gasista matriculado y vocero del Círculo Argentino de Gasistas y Plomeros. "Desde hace meses nuestros clientes están acudiendo a nosotros porque observan llamas de color amarillo en sus calefones. Cuando concurrimos a los domicilios advertimos que en realidad se trata de una falla en el suministro de gas que está afectando el funcionamiento de los aparatos. Este inconveniente se viene reportando principalmente en el Conurbano bonaerense, donde se registra la mayor cantidad de consumo, pero también se repite en otras partes de la Provincia y el país", detalló.
LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
De acuerdo a lo que explicó Gramajo, el color de la llama se debe a que el poder calorífico del gas "no es el mismo que antes". Y en ese sentido, describió: "La misma gente nos dice que que la pava o el calefón ya no caliente como tiempo atrás. Si el suministro de gas estuviera normal, la llama no debería tener destellos lumínicos. La combustión perfecta no emite ninguna luz, es de color azul. Cuando la combustión no es perfecta, tenemos destellos de colores naranja y amarillo. Eso significa que hay presencia de monóxido de carbono. Por lo tanto, al no haber una combustión perfecta, no nos estaría dando los 9300 kilocalorías declarados que entrega el gas natural". El vocero del CAGyP alertó que "esta situación conlleva a otros tipos de problemas, como el monóximo de carbono y el hecho de que se empiece a producir ollín, provocando que los artefactos empiecen a funcionar de una manera no adecuada que los terminan arruinando".
Según indicó Gramajo, "desde el CACyP estamos muy convencidos que el problema se debe a la mala calidad del gas". Además atribuyó parte de la responsabilidad de los desperfectos al gas natural que se importa en época invernal. "Esto suele suceder en invierno cuando la demanda es alta. Cuando la temperatura es muy baja, empiezan haber noticias de que se importa gas. Y cuando se importa, las regasificadoras, como la que está en Escobar, inyectan el gas que viene de afura a la red y es en esos casos cuando suele modificarse el color de la llama en los quemadores. Nosotros suponemos que ese gas viene muy bajo en calidad, pero como no podemos tener acceso a esa información, lo único que nos queda es suponer lo que está pasando. Cuando suceden estas cosas es como una alarma para nosotros. Claramente hay una relación invierno- gas - consumo- gas importado que está provocando serios problemas", resaltó.
MAYOR CONSUMO, MAYOR GASTO
En diálogo con LaNoticia1.com, el vocero del Círculo Argentino de Gasistas y Plomeros explicó que para alcanzar la misma temperatura que antes, se debe consumir más gas, generando un importante incremento en la boleta a fin de mes. "Los usuarios están pagando el servicio por 9300 kilocalorías, pero no están recibiendo eso. Es como contratar un servicio de internet de 300 megas pero cuando lo medís, te das cuenta que solo recibís 50. Acá pasa exactamente lo mismo, no se está cumpliendo con lo que indica el contrato", ejemplificó. En tanto, Gramajo subrayó la importancia de consultar siempre con un gasista matriculado para garantizar las normas de seguridad: "Es muy importante en los hogares que el gas funcione bien y que la instalación sea la adecuada. Por eso recomendamos siempre consultar con un experto para revisar que los reguladores funcionen de manera correcta y todo esté en perfectas condiciones".
Desde el Círculo Argentino de Gasistas y Plomeros concluyeron en que "el gas está viniendo con muy poca calidad" y advirtieron que "cada vez se agrava más la situación": "Sabemos de la problemática que hoy tiene la gente. Las estufas tardan mucho en calentar los ambientes y los calefones no están calentando el agua para bañarse. Muchos clientes nos llaman por este problema". En tanto, explicaron los riesgos económicos de no consultar con un gasista matriculado: "Muchos usuarios que no consultan con gente idónea creen que el problema es del calefón y terminan gastando mucho dinero en uno nuevo. Pero después se encuentran con que el problema sigue persistiendo". Además indicaron que pese a las denuncias en las empresas prestatarias, pocos han encontrado soluciones: "Los usuarios suelen llamar y los inspector concurren a los domicilios, pero no pueden hacer mucho más que revisar la instalación".
UNA COMUNIDAD QUE CRECE EN TODO EL PAÍS
Gramajo resaltó el trabajo que hacen desde el Círculo Argentino de Gasistas y Plomeros: "Somos una comunidad de Gasistas y Plomeros que trabajamos voluntariamente para el progreso profesional del colega. Nuestra filosofía es mirar hacia atrás y extenderle una mano a todos los colegas que necesiten una ayuda profesional y laboral. Porque queremos que las nuevas generaciones sean una generación de unión y fuerza". Por último, el vocero de la asociación subrayó que el círculo actualmente reúne a más de 10 mil plomeros y gasistas, tanto de la provincia de Buenos Aires, como Capital Federal y el resto del país. "Contamos con una amplia red de grupos de WhatsApp y Facebook, donde compartimos experiencias y nos mantenemos comunicados acerca de todas las novedades. En territorio bonaerense tenemos trabajadores enrolados en el Gran Buenos Aires, la Costa Atlántica, Rauch y San Nicolás".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión