Afirman que las jubilaciones perdieron más de un 30% de poder de compra desde la llegada de Milei a la presidencia
La modificación de la fórmula jubilatoria que el Jefe de Estado libertario implementó por decreto provocó que los haberes del sector pasivo registraran una caída del 32% en términos reales, en comparación con un escenario en el que los aumentos hubieran continuado definiéndose bajo el esquema anterior.
Según un informe del Centro de Economía Política de Argentina (Cepa), la decisión de Javier Milei que estableció los incrementos jubilatorios por decreto supuso un ahorro fiscal que se tradujo en una caída en términos reales de los haberes. En este marco, con la anterior fórmula la jubilación mínima sería de $403.302 en lugar de los $304.726 actuales (sin contar el bono de 70 mil pesos).
Vale recordar que tres meses después de asumir la presidencia, Milei estableció por decreto una recomposición del 12,5% para jubilaciones y modificó la fórmula en base a la cual se actualizaban los haberes, para comenzar a definir los ajustes a partir de la inflación que mide el Indec, pero con un atraso de dos meses con respecto al período en el que se aplica el aumento.
El relevamiento del Cepa también tiene un apartado para el bono, que se mantiene congelado en $70.000 desde marzo de 2024. En este caso, una indexación al Índice de Precios al Consumidor del Indec lo habría llevado hasta $158.000 en junio de este año.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión