Alberto Fernández derogará tres decretos de Macri que habilitaban el voto anticipado: "Es materia del Congreso aprobar esos cambios", explicaron desde el Gobierno
"La Constitución Nacional es clara, un decreto no puede modificar una ley y menos en materia electoral", explicó la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior. Los decretos alcanzaban a ciudadanos y ciudadanas argentinas residentes en el exterior, a personas privadas de libertad y a los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad.
El decreto del 2019 modificaba la modalidad de sufragio contemplada por el Código Electoral argentino y habilitaban el voto postal anticipado sin la aprobación del Congreso.
Al referirse al decreto, la Secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior Patricia García Blanco explicó que "cualquier propuesta vinculada a los cambios de fecha o metodologías de votación debe pasar por el Congreso de la Nación y ser respaldada por una mayoría especial de votos".
Los decretos 54/2019 y 55/2019, establecían un régimen de voto anticipado para los "electores procesados que se encuentran cumpliendo prisión preventiva" y para los agentes afectados al Comando General Electoral.
Los decretos alcanzaban a ciudadanos y ciudadanas argentinas residentes en el exterior, a personas privadas de libertad y a los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad afectadas al operativo electoral, y les permitía votar de manera anticipada en o vía postal, pese a que esas modalidades no están contemplada la ley electoral.
Ambos decretos fueron suspendidos en mayo de 2019 por Macri, a raíz de la impugnación de diferentes fuerzas políticas que cuestionaron la utilización de un decreto para cambiar los procedimientos electorales. Posteriormente.
Desde la Procuración de la Corte Suprema de Justicia afirmó que este decreto era "incompatible con los criterios fijados por normas de jerarquía superior que regulan la materia electoral", básicamente por tratarse de un voto "no presencial".
En resumen explicaron que es materia del Congreso de la Nación aprobar esos cambios.
Las voces de la oposición no tardaron en llegar, y Adrián Pérez Dirigente de Cambiemos y ex secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de la Nación criticó: "Se da un paso atrás que perjudicará, en medio de la pandemia, a miles de argentinos que tendrán que trasladarse cientos de kilómetros para poder ejercer su derecho"
.
El voto por correo de argentinos en el exterior se había implementado exitosamente en las elecciones 2019. Ahora se da un paso atrás que perjudicará, en medio de la pandemia, a miles de argentinos que tendrán que trasladarse cientos de kilómetros para poder ejercer su derecho.
— Adrián Pérez (@adrianperezARG) March 12, 2021
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión