Inicio
Noticias
Municipios
La explicación de los expertos es la presencia de cianobacterias, producidas por algas con contaminación. Recomiendan evitar el baño así como la pesca.
Después del tono verdoso que presentaba el Río de la Plata desde el Delta del Tigre hasta la
altura de Puerto Madero, el fenómeno ya se apreció en Quilmes y Punta Lara, en el partido de Ensenada.
El municipio ensenadense lanzó un alerta en el que informaba que “ante la presencia de cianobacterias” en el río “recomendamos no ingresar al agua y evitar permanecer en la playa”.
Los expertos explicaron que esa apariencia de las aguas respondió a la presencia de cianobacterias, producidas por algas que poseen un alto grado de contaminación y contienen baja cantidad de oxígeno. Es un fenómeno, apuntan, que puede ocurrir en estos meses de más elevadas temperaturas y mayor luz.
"El Ministerio de Ambiente de la Nación trabaja en el estudio de lo sucedido", señalaron, y lo describieron como una “masa verde oscura con aspecto de mata espesa en el agua y en la playa debido a la presencia de cianobacterias en estado de floración”.
Recomendaron alejar a los niños y mascotas de la playa. También pidieron no entrar al agua y se prohibió la pesca en ese sector.