Aumento de jubilaciones, salud y educación: los anuncios de Milei en la presentación del Presupuesto por cadena nacional
El presidente presentó el Presupuesto 2026 y detalló, anuncio por anuncio, cómo se distribuirán los recursos y qué medidas económicas implementará para mantener el equilibrio fiscal y potenciar el gasto social.
En la noche del lunes, a través de un mensaje por cadena nacional, Milei presentó el Presupuesto 2026 y repasó cada medida clave de su proyecto.
1. Equilibrio fiscal y déficit cero
Milei reiteró que mantener un presupuesto equilibrado es “la piedra angular” de su gobierno. Anunció medidas para que el Tesoro no se financie con el Banco Central, buscando sostener la estabilidad económica y evitar que se repitan políticas que, según él, generaron inflación y riesgo país.
2. Aumento en jubilaciones
El mandatario confirmó un incremento del 5% real en la partida de jubilaciones, por encima de la inflación proyectada, con el objetivo de mejorar los ingresos de los adultos mayores.
3. Más inversión en salud
El presupuesto para salud subirá un 17% en términos reales, priorizando hospitales, atención primaria y programas de prevención. Milei destacó que esto refleja la importancia de la inversión en el bienestar de los ciudadanos.
4. Educación y universidades
Se anunció un 8% de aumento real en educación y un incremento de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales. Según Milei, el 85% del presupuesto estará destinado a Capital Humano, reforzando educación, salud y jubilaciones como prioridades del gobierno.
5. Pensiones por discapacidad
Cada beneficiario recibirá un 5% más en términos reales, un tema que estuvo en debate tras la sanción de la emergencia en pensiones y el veto del Ejecutivo, luego revertido por el Congreso.
6. Crecimiento económico proyectado
Milei aseguró que, gracias al superávit fiscal, la Argentina podría lograr un crecimiento sostenido del 5% anual. Si se aplican otras reformas económicas, el mandatario proyecta alcanzar hasta un 7% u 8% de crecimiento anual, acercando al país a estándares de ingresos altos en 20 a 30 años.
7. Incentivos al sector privado
El Presidente llamó a mejorar el clima de inversión: “Si queremos más empresas invirtiendo, debemos dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”, afirmó. Propuso restituir la presunción de inocencia fiscal y crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias para desburocratizar y reducir la presión sobre los contribuyentes.
8. Obra pública y financiamiento al sector privado
Milei explicó que, por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá que el sector público financie proyectos privados en grandes concesiones y obras de infraestructura, a diferencia de años anteriores, cuando el sector privado financiaba al Estado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión