Avanza la Ley del INCAA Bonaerense en el Senado: De qué se trata
La norma, que tiene media sanción de Diputados, consiguió luz verde en la comisión de Presupuesto e Impuestos. Los detalles.
La llamada ley “INCAA bonaerense" o de promoción y desarrollo de la industria audiovisual de la provincia de Buenos Aires, consiguió dictamen sin apoyo de la oposición en la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado.
La norma impulsada por el gobernador Axel Kicillof fue presentada en la Legislatura a mediados del 2023 con la intención de potenciar el sector cinematográfico provincial. Y en 2024 fue aprobada con cambios en Diputados.
Ahora la norma sólo con apoyo de los senadores peronistas, deberá pasar por otras dos comisiones para lograr el dictamen definitivo que le permita llegar al recinto. Además de Marcelo Feliú, presidente de la comisión, el OK al proyecto contó con el voto positivo de los peronistas Sofía Vanelli, Pablo Obeid, Ayelén Durán, Federico Fagioli, Laura Clark, Amira Curi y Adrián Santarelli, mientras que se opusieron Agustín Máspoli y Alejandro Cellillo (UCR-Somos Buenos Aires), Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal), Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich y Aldana Ahumada (PRO) y Silvana Ventura, de Unión y Libertad.
La iniciativa propone un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones, que se actualizará año a año por la ley de Presupuesto bonaerense, en función de la variación del valor de entradas promedio de cine establecido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Para administrar dicho fondo se creará un el Consejo provincial regional, un “INCAA bonaerense”, que estará integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales con el objetivo de asegurar la transparencia y reparto equitativo del dinero.
El proyecto plantea la creación de un registro único de la actividad audiovisual bonaerense, condición para que los trabajadores puedan acceder a los beneficios de la ley. Además, promoverá festivales de cine, creará una red de salas bonaerenses, un archivo audiovisual y una plataforma denominada BaFilma.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión